Legalización de título de Venezuela con GTU (Gestión Trámites Universitarios)

legalizacion-titulos-venezuela

La legalización de título de Venezuela con GTU es un trámite que debes conocer para darle validez a tus certificados, títulos y otros documentos si quieres emigrar. A continuación te enseñamos un poco acerca de este proceso, comenzando por la definición propia del GTU.

En este artículo hablamos de:

¿Qué es el GTU en Venezuela?

GTU son las siglas de Gestión Trámites Universitarios, se refiere a una extensión del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología. Esta extensión se encarga de atender a todos los egresados universitarios para proveer todos los servicios necesarios para que puedan ejercer su carrera profesional.

Uno de los objetivos de la GTU es certificar y legalizar los documentos relacionados a la universidad en todo el país, siguiendo los protocolos y estándares internacionales de manera sea compatible con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que el profesional no tenga problemas a la hora de consignar sus documentos.

gtu titulo universitario
GTU TITULOS UNIVERSITARIOS

Sin este trámite e institución, sería casi imposible que los profesionales egresados de universidades de Venezuela puedan cumplir tareas laborales en otros países de forma legal, ya que se exigen documentos apostillados.

Por ejemplo, un ingeniero de sistema pudiera hacer su trabajo, pero no legalmente, lo que no solo puede considerarse un delito, sino que no tendría una base legal para exigir sus derechos y beneficios.

¿Cuál es la diferencia entre el GTU y el SAREN?

Debes conocer cada una de estas organizaciones, ya que cumplen funciones diferentes a la hora de legalizar un documento. El Saren es el encargado de:

  • Registrar.
  • Legalizar (apostillar).

Pero solo se enfocan en documentos civiles, por lo que es útil en caso que desees registrar tu título para poder ser utilizado a nivel nacional.

El GTU es un poco más amplio, allí no solo se registra el título, sino que se trabaja con todos los documentos relacionados al record universitario, siendo una prueba más firme de que ha culminado sus estudios superiores. Este trámite es el que valida los documentos para que puedan ser utilizados a nivel internacional.

Cabe mencionar que tenemos el MPPRE que mencionamos anteriormente, ellos son los encargados de que todos los profesionales venezolanos que salgan del país puedan apostillar sus documentos para que puedan trabajar legalmente fuera del país.

Información de interés

¿Cómo realizar estos trámites universitarios en línea?

Gestión de trámites universitarios

El GTU tiene su propio portal web, allí solo debes registrarte para luego solicitar una cita de forma virtual. Si eres usuario nuevo te pedirán los siguientes datos:

  • Cédula de identidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Correo electrónico.
  • Correo electrónico.
  • Correo electrónico alternativo.

En el proceso tendrás que validar un captcha para comprobar que eres humano y no un bot. Finalmente confirma el registro y entra al sistema como un usuario registrado. Si te pide validar de nuevo que no eres un robot ¡Hazlo y ya tendrás acceso al sistema para realizar cualquier trámite!

Dentro del sistema te encontrarás con una opción para solicitar la cita, haz clic allí y selecciona la fecha disponible que más te convenga. Otros datos interesantes que debes considerar son la sede, y la hora de la cita, así como si eres el titular o algún representante legal.

Si eres titular te pedirán:

  • Teléfono Celular.
  • Estado de procedencia.

Pero si eres representante legal, le tienes que sumar a estos datos:

  • Número de cédula.
  • Fundamentos del delegado.

Cabe destacar que en cada cita puedes consignar hasta 10 documentos. Por cada uno de ellos debes especificar:

  • La ciudad donde se ubica la universidad.
  • El tipo de institución que es.
  • El IEU.
  • Colocar el nombre de la Máxima Autoridad.
  • Y por supuesto el documento.

Si quieres solicitar otro documento, solo tienes que hacer clic en “Agregar” y colocar sus respectivos datos. A la hora de abrir una nueva cita, considera no tener una agendada, porque el sistema no te permitirá proceder.

Más información de interés

Por último es importante considerar que puedes descargar el comprobante de tu cita en formato pdf. Teniendo esto en mano acude al lugar, a la fecha y hora indicada. Si no asistes será bloqueado de la cuenta virtual por 90 días.

¿Qué debo llevar a la cita con relación al GTU?

No puede faltar tu cédula de identidad y una copia. También debes pagar 5UT por cada uno de los trámites que realices. El comprobante que mencionamos anteriormente también es necesario, así como hojas blancas en tamaño oficio. Asegúrate que cada documento que consignes esté firmado y sellado por la autoridad de la institución donde te graduaste.

Finalmente entrega el folleto impreso, recuerda no engrapar, y coloca el timbre fiscal de las 0.5 UT del Distrito Capital. Este timbre debe colocarse a lado de la firma del representante del MPPEU.

¿Qué documentos puedo validar en el GTU?

Las siguientes certificaciones se pueden validar, certificaciones de:

  • Calificaciones.
  • Índice.
  • Pasantía.

También aplica para constancia de:

  • Estudio.
  • Fondo negro de títulos.
  • Prácticas Profesionales.
  • Programas.

También se consideran los siguientes documentos:

  • Record académico.
  • Rotación hospitalaria.
  • Record Quirúrgico.
  • Fondo negro de calificaciones.
  • Contenido programático.
  • Servicio comunitario.
  • Historial académico.
  • Mención.
  • Situación académica.

Es importante agregar que todas las instituciones de educación a nivel superior son válidas para realizar este proceso. Lo único que lo impediría es que no esté registrada en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, lo que sería casi imposible.

Conclusiones

Cómo respuesta a cómo legalizar mi título de Venezuela con GTU, solo tienes que pedir la cita como mencionamos en este artículo, luego acudir al lugar de la cita, cumplir con los requisitos y finalmente hacer el trámite.

Si tienes todos los documentos en orden será un trámite muy sencillo, de lo contrario si puedes tener problemas durante el proceso. Así que antes de pedir la cita, asegúrate de que podrás asistir y que cumples con cada uno de los requerimientos.

En caso que algún documento no tenga una firma de la universidad, te recomendamos acudir a la institución para poder continuar con el proceso.

Certificación de Firma de Autoridad (G.T.U.)

título de Venezuela con GTU
Pulsa para acceder a Información sobre Gestión de Trámites Universitarios – GTU

Los documentos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, que deben ser tramitados a través del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica son los siguientes:

  • ACTA DE GRADO
  • CARGA ACADÉMICA/HORARIA/CREDITICIA
  • CERTIFICACIÓN DE CALIFICACIONES
  • CERTIFICACIÓN DE ÍNDICE/RÉCORD ACADÉMICO
  • CERTIFICACIÓN DE INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PROMOCIÓN/PUESTO Y RANGO
  • CERTIFICACIÓN DE PASANTÍA/ROTACIÓN HOSPITALARIA/RÉCORD QUIRÚRGICO
  • CERTIFICACIÓN DE TÍTULO
  • CONSTANCIA
  • CONSTANCIA DE BUENA CONDUCTA
  • CONSTANCIA DE CULMINACIÓN DE ESTUDIOS
  • CONSTANCIA DE EGRESO
  • CONSTANCIA DE ESTUDIOS
  • CONSTANCIA DE FONDO NEGRO DE CALIFICACIONES/NOTAS
  • CONSTANCIA FONDO NEGRO DE TÍTULO
  • CONSTANCIA DE MALLA CURRICULAR/PENSUM/PLAN DE ESTUDIOS/PLAN DE ENSEÑANZA
  • CONSTANCIA DE MODALIDAD DE ESTUDIOS/MODALIDAD DE GRADO/RÉGIMEN
  • CONSTANCIA DE PASANTÍA
  • CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
  • CONSTANCIA DE PROGRAMAS/CONTENIDO PROGRAMÁTICO
  • CONSTANCIA DE PROMEDIO
  • CONSTANCIA DE SERVICIO COMUNITARIO
  • CONSTANCIA DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
  • DATOS DE INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
  • DATOS DE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • DIPLOMA DE HONOR/MENCIÓN HONORÍFICA
  • DIPLOMA MENCIÓN CUM LAUDE
  • DIPLOMA MENCIÓN MAGNA CUM LAUDE
  • DIPLOMA MENCIÓN SUMMA CUM LAUDE
  • HISTORIAL ACADÉMICO/SITUACIÓN ACADÉMICA
  • MENCIÓN
  • TABLA/CONVERSIÓN/EQUIVALENCIA DE CALIFICACIONES/NOTAS
  • TÍTULO EN PERGAMINO

Preguntas sobre GTU Venezuela

¿Para qué me sirve la gestión de tramites universitarios GTU?

Este es un ente encargado de legalización de títulos Universitario expedidos por la Universidad Pública de Venezuela, puesto que en las Universidades Privadas los títulos vienen autenticados por el Ministerio

4.3/5 - (9 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Legalización de título de Venezuela con GTU (Gestión Trámites Universitarios) puedes visitar los contenidos relacionados de Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir