Apostillar documentos venezolanos en España 2023 | SAREN

Uno de los usos más habituales de las apostillas es validar documentos oficiales, como diplomas y certificados de nacimiento y otros.
Cada vez se incrementa en mayor medida la documentación apostillada. En un esfuerzo por prestar asistencia a todos los gobiernos del mundo, la Unión Internacional del Notariado (UINl) creó el proceso de la Apostilla.
Esto permite a los gobiernos certificar documentos como auténticos, lo que puede acelerar el proceso de concesión de ciertos tipos de derechos de inmigración y ciudadanía.
- Apostillar documentos en el Consulado de Venezuela en España
- ¿En el consulado de Venezuela en España se puede legalizar un documento?
- Consulados de Venezuela en España para apostillar documentos
- Apostillar documentos en Venezuela | SAREN apostilla
- ¿Qué es el SAREN?
- Oficinas del SAREN
- Pedir citas para apostillar | SAREN
- ¿Puedo cambiar una cita SAREN si ya está programada?
- Requerimientos para el día de la cita
- Métodos de pago
- Preguntas y respuestas sobre apostilla de Venezuela
Apostillar documentos en el Consulado de Venezuela en España
Es probable que nunca hayas oído hablar del método de la Apostilla. La apostilla es una forma que tienen los gobiernos de verificar que los documentos son auténticos y legalmente válidos.
Se utiliza habitualmente en países como España y Venezuela, donde es obligatorio por ley, pero lo que mucha gente no sabe es que la Apostilla también puede utilizarse para certificar documentos de otros países.
Así que si piensas mudarte a España o traducir documentos del español al inglés o del inglés al español, asegúrate de utilizar la Apostilla y garantizar que tus documentos estén traducidos con precisión y tengan validez legal.
¿En el consulado de Venezuela en España se puede legalizar un documento?
En España no se pueden legalizar tus documentos Venezolanos, solo apostillas, en Venezuela es donde únicamente se legaliza.
Consulados de Venezuela en España para apostillar documentos
- Consulado de Venezuela en Barcelona
- Consulado de Venezuela en Madrid
- Consulado de Venezuela en Islas Canarias
- Consulado de Venezuela en Valencia
- Consulado Honorario de Venezuela en Sevilla
- Consulado de Venezuela en Bilbao
- Consulado de Venezuela en Málaga
- Consulado Honorario de Venezuela en Murcia
- Consulado de Venezuela en Valladolid
- Consulado de Venezuela en Zaragoza
- Consulado de Venezuela en Alicante
- Consulado de Venezuela en Vigo
A partir del 30 de octubre de 2022 hay nuevas tarifas de aranceles consulares, siendo los importes los siguientes:

- Renovación de pasaportes ordinarios: 120 euros
- Prórroga de pasaporte electrónicos: 120 euros
- Apostillas de documentos: 60 euros
- Carta de soltería: 60 euros
- Documentos de viaje: 60 euros
Apostillar documentos en Venezuela | SAREN apostilla
Apostilla de documentos mediante el SAREN, no solo se caracteriza por ser un sistema que no solo te permite apostillar, sino que también legalizar cierta cantidad de documentos personales o de menores.
Normalmente este proceso se lleva a cabo cuando estamos pensando realizar un viaje fuera del país, con la intención de residenciarse en una nueva nación.
Recuerda que este proceso es necesario si deseas que tus documentos tengan total validez en el exterior, por lo que deben estar legalizados y apostillados (Ambos procesos los realiza el SAREN).

Hay otros documentos que no suelen necesitar legalización MPPRE , un ejemplo de ello sería los antecedentes penales o documentos universitarios, ya que son otras entidades las que se encargan de legalizarlos, pero si van a necesitar el sello de apostilla SAREN.
¿Qué es el SAREN?
Específicamente llamado ‘’Servicio Autónomo de Registros y Notarías’’ pero tras sus iniciales se conoce como ‘’SAREN’’.
Dicho ente gubernamental Venezolano, hace parte del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, permitiendo que los ciudadanos Venezolanos puedan comenzar a diligenciar procesos de registro, legalización, notarias y apostillas (Todo según el documento que necesites legalizar).
⚠️ Nota apostilla de documentos: Es preciso mencionar que no todos los documentos pueden ser procesados por el servicio previamente mencionado y por tanto no pueden apostillarse.
Documentos que pueden legalizarse y apostillarse
La apostilla va a depender mucho del tipo de documento que necesites, ten presente que al tratarse del SAREN no todo podrá ser procesado.
Para que tengas una mejor noción de las apostillas que se pueden llevar a cabo, te dejaremos el tipo de documentos a anexar:
- Legalización y apostilla de partidas de nacimiento (Por estado de donde se emitió).
- Apostilla de notas certificadas.
- Registro y apostilla de notas certificadas universitarias.
- Registro y apostilla de títulos universitarios.
- Apostilla de títulos de bachillerato y notas certificadas.
- Cualquier tipo de papel que esté enfocado a ciertos bienes inmuebles y muebles, o que se enfoquen a hierro o señales de empresas con certificación legal.
Para legalizar o apostillar cualquiera de estos, vas a necesitar solicitar una cita a través del sistema, luego de haber realizado el registro.

Oficinas del SAREN
Las oficinas del SAREN para ciertos trámites se encuentran clasificadas según su función, en cada estado puedes hallar:

- Registros principales: Es el ente encargado de registrar o separar documentos según corresponda.
- Protocolización: Se encargan de registrar actas de nacimiento, copias de títulos académicos certificados y finalmente sentencias de divorcios.
- Legalizaciones: Puedes legalizar cada uno de los papeles que han sido emitidos de registros civiles, tribunales, registro mercantil y notarías públicas.
- Notas al margen: Cuando una persona renuncia a su nacionalidad, impugna su paternidad, matrimonio, quiere realizar alguna inserción, documento de defunción, sentencias de divorcio o posiblemente adopción.
- Partidas: Centrándose únicamente en matrimonio, defunción y nacimiento.
- Registro mercantil: cuando buscamos registrar a personas jurídicas o ciertos contratos que se relacionen con la ley.
- Notaria pública: Es para formalizar trámites de compra y venta, dejando registro de que realizaste el proceso de manera correcta.

Pedir citas para apostillar | SAREN
Para poder realizar uno de los procesos mencionados anteriormente, es necesario que te encuentres registrado (a) en la plataforma del SAREN (Ingresa haciendo click aquí).
- Si no te encuentras registrado en el SAREN, debes hacer click en la opción de ‘’Citas programadas’’, una vez allí debes indicar cuál es el correo electrónico con el cual tienes acceso para confirmar tu ingreso con un código.

- Al haber ingresado se te pedirá que coloques ciertos datos personales, posterior a ello presiona en ‘’Guardar’’.
- El siguiente paso de este proceso es seleccionar el tipo de cita que necesitas y luego subir la documentación a tramitar.
- Selecciona el estado, municipio y parroquia en donde puedes acudir a la cita, procede a indicar la cantidad de documentos a gestionar → Presiona en ‘’Listo’’
- Al finalizar la página te dará una planilla, la cual es sumamente importante imprimir para llevar al momento de la cita.
Nota: ‘’Al pedir una cita vas a poder tramitar un máximo de 6 documentos por día, pagando las unidades tributarias o petros correspondientes’’.
¿Puedo cambiar una cita SAREN si ya está programada?
Son muchas las personas que han perdido una cita en el SAREN por diversos motivos, por suerte en este caso siempre hay una solución.
Puedes reprogramar tu cita en el SAREN solo cuando haya pasado la fecha de la cita anterior, antes no podrás hacerlo.
Un consejo muy importante que no debes dejar pasar por alto, es que debes esperar al menos 5 días para pedir una nueva cita, de forma contraria el sistema podría llegar a bloquearte.
Tras un bloqueo tendrás que ir directamente a una de las instalaciones del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Requerimientos para el día de la cita
No todo es pedir la cita por el sistema y asistir, sino que debes llevar ciertos recaudos de manera que puedan apostillar el documento el mismo día.
De la misma manera, recuerda que debes ir en el horario escogido, puede ser de 08:00 am a 12:00 pm o simplemente de 01:30 pm a 03:30 pm.
En un sobre manila debes entregar los siguientes:
- Planilla de la cita.
- Partida de nacimiento que ya posea el certificado de legalización emitido por el SAREN (De igual manera debe poseer un timbre fiscal de 0,5 U.T).
- Carta de soltería o matrimonio (Concedida por el SAREN).
- Timbre fiscal de 0,5 U. T por cada uno de los certificados solicitados.
- Una hoja tipo oficio blanca por cada documento a tramitar.
- Una fotocopia de la cédula de identidad centrada.
Métodos de pago
La plataforma cuenta con diversos medios de pago, permitiéndote poder aplicar a cualquiera de ellas:
- Transferencia a cualquier entidad perteneciente al sistema.
- Tarjeta de crédito.
- Tarjeta de debito.
El monto de pago es de 0,08615936 Petros estándar, o su equivalente en bolívares (Según como se encuentre la tasa del cambio dicho día) y 0,08615936 Petros a euros puedes calcularlo viendo la cotización actual de la moneda Crypto venezolana.
Dicho valor debe ser cancelado antes de la cita.
Preguntas y respuestas sobre apostilla de Venezuela
¿Qué importe tiene apostillar documentos en los Consulado de Venezuela en España?

El importe ha cambiado desde el 1 de noviembre de 2022 y han subido como se indica en la web oficial del consulado en España sobre apostilla.
Para una partida de nacimiento se indican que el costo es de 60 euros.
Legalización en SAREM
SAREN España: Buenos días necesito ayuda, estoy legalizando mis documentos en SAREN por la página hice todo el proceso subí los documentos en PDF originales pague las planillas PUB Del banco en Anzoátegui y pague los timbres fiscales , necesito me envíen legalizados por correo electrónico , vi varios vídeos donde hice el proceso tal cual y ahora me sale en la página que debo ir al registro principal a consignar el pub y timbres y documentos , pero en Venezuela no están los originales ,los tengo yo en España alguien más sabe cómo puedo hacer ? En YouTube la gente envío todo en PDF y años 10 días le mandaron su documento al correo!! Por favor ayuda.
Cuánto cuesta apostillar un documento en Venezuela 2023?
Apostillar en Venezuela 2023: El precio para apostillar un documento en Venezuela en 2023 es de 0,08615936 Petros, o su equivalente en Bolívares de acuerdo a la tasa fluctuante vigente al momento de hacer el trámite publicada por el BCV.
A partir del 12 de noviembre de 2022, el costo de la apostilla en Venezuela se convirtió en un monto fijo en Petros, sin importar el tipo de documento o la cantidad de páginas que tenga. Este monto equivale a aproximadamente 136,57 Bolívares Soberanos a la tasa del 29 de septiembre de 2023.
En caso de que el documento a apostillar sea presentado en una sede consular venezolana en el exterior, el costo es de 60 euros por documento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apostillar documentos venezolanos en España 2023 | SAREN puedes visitar los contenidos relacionados con Venezuela.
-
Saludos este 21 de enero 2023 hice trámite de copia certificada legalizada saren me ha llegado vía e-mail en formato PDF no hubo fecha para cita presencial para retirar el documento en físico!!
Será un error o es la nueva modalidad ?
Para apostillar me piden documento original y no sé si aceptarán la impresión de este archivo como válida..
Deja una respuesta
También te puede interesar: