Cómo rellenar declaración de datos para la inscripción nacionalidad española

Te mostramos como rellenar el formulario de Declaración de Datos para obtención de nacionalidad española del nacido en España de padres extranjeros.
Este procedimiento llamado también declaración de datos para inscripción de nacimiento, se realiza después de la Jura de Nacionalidad.
En este caso, con la Jura de Nacionalidad realizamos la parte correspondiente a comprometerse al respeto y cumplimiento de las Leyes y fidelidad al Rey y con la presentación de la hoja declaratoria haremos lo propio para inscribir los datos legalmente en el Registro Civil.

La hoja declaratoria de datos es el documento oficial español disponible en los Registros Civiles en España o en los Consulares en el extranjeros para aquellos hijos nacidos fuera de personal acreditado diplomáticos, personal, etc, o para aquellos ya que pueden solicitar y obtener la nacionalidad española para cualquiera de las vías:
- Nacionalidad por residencia.
- Nacionalidad por opción.
- Nacionalidad por cualquier tipo de ley.
En caso que falle el enlace de descarga, puedes bajarlo desde aquí.
Por lo cual es necesario rellenar esta hoja declaratoria siempre que se va a obtener la nacionalidad, aunque en los requisitos no figuren como un documento a presentar, se solicitará en el momento de realizar el trámite de inscripción en el Registro Civil correspondiente.
- Declaración de nacimiento en el registro civil
- Cómo rellenar la declaración de nacimiento y la jura para la adquisición de la nacionalidad española
- Preguntas frecuentes sobre declaración de nacimiento para nacionalidad española
- ¿Qué es la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
- ¿Cuál es la diferencia entre la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
- ¿Qué datos debo incluir en la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
- ¿Qué ocurre si el hijo es de padres extranjeros de distintos países y nace en una lugar determinado?
- ¿Puede perderse la nacionalidad?
Declaración de nacimiento en el registro civil
Si buscas la nacionalidad española, deberás cumplimentar la hoja de declaración de nacimiento, también conocida como partida de nacimiento, posterior al juramento de adquisición de la nacionalidad española.
Este documento es esencial porque contiene información sobre tu nacimiento y es requerido para la ciudadanía en España.
Te proporcionaremos a continuación una guía paso a paso para completar esta hoja de declaración.
La hoja declaratoria de nacimiento es un documento que acredita tu nacimiento en España o fuera (es independiente y será válido según las circunstancias de obtención de nacionalidad).
Este documento es necesario por varias razones, como obtener un pasaporte, inscribirse en la escuela y obtener la ciudadanía.
Completar la hoja declaratoria de nacimiento puede parecer abrumador al principio, pero con la información y orientación correctas, puede ser un proceso simple y directo.
Cómo rellenar la declaración de nacimiento y la jura para la adquisición de la nacionalidad española
Explicamos cómo rellenar la hoja de la declaración de nacimiento y la jura para la adquisición de la nacionalidad española.

Antes de comenzar, es importante leer las instrucciones al dorso, ya que contienen información relevante para el llenado del formulario.
En el formulario y en la parte superior, rellenar en el caso del modelo del formulario del consulado de que cual se trata (donde lo vas a presentar), por tanto REGISTRO CIVIL CONSULAR DE ESPAÑA EN........

En el caso que sea el modelo que hay en España, el modelo es del REGISTRO CIVIL CENTRAL, SECCIÓN I, NACIMIENTOS, y no varia en los campos con el modelo consular.
- En primer lugar, se debe proporcionar la información del nacido, como el nombre completo, el primer y segundo apellido en mayúsculas (éste segundo obligatorio aún siendo extranjero) y el sexo marcado como masculino o femenino.
- A continuación, los datos de nacimiento. Si se sabe la hora de nacimiento, se puede incluir en el formulario, en caso contrario, dejar en blanco. El día que iría "escrito en letra", no en números, y luego mes y año. El lugar de nacimiento (que incluye la localidad, el distrito, la provincia y el estado). A continuación, los datos de inscripción en el Registro Local de tu país.
- Es importante destacar que la información de la hoja debe coincidir con la que se encuentra en el acta de nacimiento original. Si no se cuenta con todos los datos solicitados en la hoja, no es necesario completarlos.
- Luego, se debe proporcionar la información del padre, incluyendo su nombre completo y sus apellidos. En caso de desconocer alguno de estos datos, se puede dejar el espacio en blanco. Lo mismo ocurre con la información de la madre, que se solicita a continuación.
- En el siguiente apartado los datos correspondientes al matrimonio de los padres, indicando en el apartado (6), si "existe" o "no existe".
- En observaciones se consignara orden de nacidos en caso de parto múltiple.
- En el último apartado, se debe indicar los datos del declarante.
Finalmente, se debe firmar y fechar el formulario, y hacerlo en presencia de un notario público o de un funcionario de la administración pública.

Una vez completados los formularios correspondientes, es importante revisar que toda la información sea correcta y que coincida con los documentos originales. De esta manera, se evitarán problemas en el futuro y se agilizará el proceso de obtención de la nacionalidad española.
En resumen, rellenar la hoja de declaración de nacimiento y la jura para la adquisición de la nacionalidad española requiere proporcionar información precisa y detallada sobre el nacido y su situación legal. Leer las instrucciones al dorso y asegurarse de que toda la información sea correcta es fundamental para evitar inconvenientes y agilizar el proceso.
En cuanto a la Jura para la adquisición de la nacionalidad española, como hemos comentado, éste se trata de un documento que se firma una vez que se ha obtenido la nacionalidad y tiene como finalidad la de facilitar nuestros datos para inscribirnos en el Registro Civil.
En el caso de la Jura de Nacionalidad, se debe proporcionar información similar a la de la hoja de la declaración de nacimiento, así como los datos de la residencia en España y el número de identidad de extranjero (NIE).
Esperamos que esta guía te haya sido útil y que puedas completar la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española sin problemas. ¡Buena suerte!
Preguntas frecuentes sobre declaración de nacimiento para nacionalidad española
¿Qué es la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
La Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española son formularios que se deben completar en cada paso, por aquellas personas que deseen adquirir la nacionalidad española.
¿Cuál es la diferencia entre la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
La Declaración de Nacimiento es un documento que acredita el nacimiento de una persona, mientras que la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española es un acto en el que se jura o promete lealtad a España y se adquiere la nacionalidad española.
¿Qué datos debo incluir en la Declaración de Nacimiento y la Jura para la Adquisición de la Nacionalidad Española?
En la primera debes incluir tus datos personales, tu fecha y lugar de nacimiento, tu dirección actual, tu estado civil, y cualquier otra información relevante.
En la Jura también es recomendable agregar una breve descripción personal, resaltando tus habilidades, logros y objetivos profesionales. Recuerda que el objetivo del currículum es resaltar tu perfil y habilidades, por lo que debes asegurarte de que toda la información que incluyas sea relevante y esté bien estructurada.
¿Qué ocurre si el hijo es de padres extranjeros de distintos países y nace en una lugar determinado?
Cuando ambos padres sean extranjeros de diferentes nacionalidades y el nacimiento ocurra durante un viaje, el registro competente para la inscripción será el lugar donde finalice el viaje.
¿Puede perderse la nacionalidad?
Si estás emancipado, vives en el extranjero o adquieres voluntariamente otra nacionalidad, perderás la nacionalidad española si no declaras tu intención de conservarla en un plazo de tres años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar declaración de datos para la inscripción nacionalidad española puedes visitar los contenidos relacionados de Nacionalidad Española.
Deja una respuesta