¿Qué es el Acuerdo Schengen?

El acuerdo Schengen es uno de los acuerdos más importantes en la Unión Europea, y ha permitido una mayor libertad de movimiento en la Zona Euro. Este acuerdo ha permitido desde su inicio, que los ciudadanos de los países miembros de la UE puedan viajar y residir libremente en otros países miembros, sin necesidad de mostrar un pasaporte o permiso de trabajo.
En este artículo, hablaremos en detalle sobre el acuerdo Schengen, sus objetivos, beneficios, limitaciones y todo lo que necesitas saber para entender su importancia en la actualidad.
Finalidad del Acuerdo Schengen
El Acuerdo Schengen es un acuerdo entre países europeos que permite la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea.
Fue firmado en la ciudad de Schengen, Luxemburgo, en 1985, y entró en vigencia en 1995. Actualmente, 26 países son parte del Acuerdo Schengen, incluyendo la mayoría de los países de la Unión Europea, pero también algunos países no miembros de la UE.
Origen del Acuerdo Schengen
El Acuerdo Schengen lleva el nombre de la ciudad de Schengen, en Luxemburgo, donde se firmó el tratado en 1985.

El objetivo original del acuerdo era permitir la libre circulación de personas entre los países europeos que lo firmaran, eliminando así las barreras que existían entre las fronteras nacionales.
Países que forman parte del Acuerdo Schengen
Actualmente, 26 países son parte del Acuerdo Schengen. Estos países son:
País | Año de Adhesión | Capital |
---|---|---|
Alemania | 1995 | Berlín |
Austria | 1995 | Viena |
Bélgica | 1995 | Bruselas |
Dinamarca | 1995 | Copenhague |
Eslovaquia | 2004 | Bratislava |
Eslovenia | 2004 | Liubliana |
España | 1995 | Madrid |
Estonia | 2004 | Tallin |
Finlandia | 1995 | Helsinki |
Francia | 1995 | París |
Grecia | 2000 | Atenas |
Hungría | 2004 | Budapest |
Islandia | No es miembro de la UE | Reikiavik |
Italia | 1995 | Roma |
Letonia | 2004 | Riga |
Liechtenstein | No es miembro de la UE | Vaduz |
Lituania | 2004 | Vilna |
Luxemburgo | 1995 | Luxemburgo |
Malta | 2004 | La Valeta |
Noruega | No es miembro de la UE | Oslo |
Países Bajos | 1995 | Ámsterdam |
Polonia | 2004 | Varsovia |
Portugal | 1995 | Lisboa |
República Checa | 2004 | Praga |
Suecia | 1995 | Estocolmo |
Suiza | No es miembro de la UE | Berna |
¿Cómo funciona el Acuerdo Schengen?
El Acuerdo Schengen establece una zona de libre circulación de personas dentro de los países que lo han firmado.

Esto significa que los ciudadanos de estos países pueden viajar entre ellos sin tener que pasar por controles fronterizos, salvo para ciudadanos de terceros países.
Además, el acuerdo permite la eliminación de los controles de pasaportes y la creación de una base de datos compartida de información sobre personas buscadas por la policía.
¿Qué requisitos se necesitan para entrar en un país Schengen?
Para entrar en un país Schengen, los ciudadanos de los países que forman parte del acuerdo solo necesitan un documento de identidad válido.
Esto significa que los ciudadanos de la UE solo necesitan su DNI para viajar dentro de la zona Schengen. Los ciudadanos de países no miembros de la UE necesitan un pasaporte válido y, en algunos casos, una visa.
¿Qué pasa si se viola el Acuerdo Schengen?
Si se viola el Acuerdo Schengen, las autoridades del país donde se ha cometido la violación pueden imponer multas y, en algunos casos, incluso deportación. Las violaciones comunes del Acuerdo Schengen incluyen la estancia ilegal, el trabajo ilegal y el fraude en la obtención de visas.
¿Qué beneficios tiene el Acuerdo Schengen?
El Acuerdo Schengen ha sido un gran éxito para la Unión Europea, ya que ha permitido una mayor libertad de movimiento dentro de la UE.
¿Qué beneficios tiene el Acuerdo Schengen?
El Acuerdo Schengen ha sido un gran éxito para la Unión Europea, ya que ha permitido una mayor libertad de movimiento dentro de la UE.

Esto ha hecho que sea más fácil para las personas viajar, trabajar y estudiar en otros países de la UE. Además, el Acuerdo Schengen ha contribuido a la creación de un mercado común europeo y ha aumentado la cooperación entre los países miembros en cuestiones de seguridad y lucha contra el crimen.
¿Qué impacto ha tenido el Acuerdo Schengen en la inmigración?
El Acuerdo Schengen ha sido criticado por algunos que argumentan que ha llevado a un aumento de la inmigración ilegal en algunos países de la UE, sin embargo, los defensores del acuerdo argumentan que la inmigración ilegal es un problema independiente del Acuerdo Schengen y que se necesita una mayor cooperación entre los países de la UE para abordar este problema.
¿Fue el Acuerdo Schengen un avance para los países de la zona Europea?
En resumen, el Acuerdo Schengen es un acuerdo entre países europeos que permite la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea. Ha sido un gran éxito para la UE, permitiendo una mayor libertad de movimiento y contribuyendo a la creación de un mercado común europeo.
Si bien ha sido criticado por algunos, el Acuerdo Schengen sigue siendo uno de los tratados más importantes de la UE y ha sido fundamental para la integración europea.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Acuerdo Schengen? puedes visitar los contenidos relacionados de Interés.
Deja una respuesta