Colombia: Cómo votar desde el extranjero

¿Vives fuera de Colombia y estás interesado en votar en unas elecciones de tu país? La Dirección de Asuntos Consulares y Migratorios y Atención al Ciudadano brinda recomendaciones para los ciudadanos residentes en el extranjero que deseen votar cuando se encuentren en otro país.
En este artículo, describiremos:
- Proceso para votar desde el extranjero.
- Quién es elegible para votar.
- Fechas importantes.
- Cómo verificar su lugar de votación.
- Proceso para registrarse para votar.
Introducción

Votar es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos opinar sobre el futuro de su país. Como ciudadano colombiano residente en el exterior, tienes derecho a votar en unas elecciones.
En este artículo te brindamos toda la información que necesitas saber para ejercer tu derecho al voto en Colombia desde el extranjero.
- Quién puede votar desde el exterior: Sólo podrán votar desde el exterior los ciudadanos que se encuentren inscritos en el censo electoral fuera del país. Si no está registrado, deberá completar el proceso de registro de votantes en el consulado más cercano al menos dos meses antes de las elecciones.
- Fechas a tener en cuenta: El día oficial de votación para la elección presidencial es el domingo 29 de mayo de 2022. Sin embargo, según el artículo 51 de la Ley 1475 de 2011, “los períodos de votación para los ciudadanos colombianos residentes en el exterior deben estar abiertos por una semana, siendo el primer día el lunes con anterioridad a la fecha oficial de la respectiva elección en el territorio nacional”. En este caso, los lugares de votación estarán disponibles a partir del lunes 23 de mayo. Esto tiene como objetivo facilitar el desplazamiento de los ciudadanos colombianos que puedan estar alejados del consulado.
- Verificación de su lugar de votación: Para saber dónde puede votar, visite el sitio web del Registro Nacional del Estado Civil y haga clic en "Consulte aquí su lugar de votación" (Consulte su lugar de votación aquí). Ingresa tu número de cédula y el sistema te informará tu lugar de votación, siempre y cuando estés registrado en el censo electoral.
- El proceso de registro para votar: El primer paso para acceder al derecho al voto desde el extranjero es registrarse para votar.
- Para ello, los ciudadanos deben registrar su cédula de identidad por lo menos dos meses antes de la fecha de la elección para establecer su lugar de votación en su lugar de residencia actual.
- Este proceso es completamente gratuito. Dirígete a la embajada o consulado de Colombia más cercano con tus documentos de identificación, que pueden ser tu cédula de identidad, pasaporte o contraseña. Sin embargo, ten en cuenta que el único documento válido para votar es la cédula de identidad (amarilla con hologramas o digital).
- El trámite debe realizarse de manera presencial, ya que requiere la verificación de su huella dactilar.
- Una vez que su tarjeta de identificación esté registrada, solicite su recibo de registro (formulario E4), que contiene información sobre la fecha de registro, el número de identificación y el lugar de votación.
- Puede utilizar este documento para ejercer su derecho a voto dentro de la semana que se establezca en su momento.

Recuerda que si deseas obtener más información sobre los procesos electorales para residentes en el exterior, puedes consultar la página web de la Registraduría de Colombia y del Consulado correspondiente en el país donde planeas votar. En estos sitios encontrarás información sobre horarios y otra información para ejercer tu derecho al voto.
- Inscripción de cédula para elecciones en el exterior: cómo votar desde fuera de Colombia
- ¿Cómo saber dónde está inscrita su cédula para votar?
- ¿Qué documentos se necesitan para inscribir la cédula?
- ¿Cuáles son las fechas límite de inscripción para votar en las elecciones?
- ¿Cómo se puede ejercer el derecho al voto en el consulado donde se inscribió la cédula?
- ¿Cuál es el documento válido para ejercer el derecho al voto en las elecciones?
- ¿Es necesario realizar una nueva inscripción si la cédula ya está inscrita para votar en el registro electoral?.
Inscripción de cédula para elecciones en el exterior: cómo votar desde fuera de Colombia
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano ha informado que los ciudadanos colombianos en el exterior que deseen votar en las elecciones de Colombia pueden fijar su lugar de votación en una Embajada o Consulado de Colombia. Para ello, deberán inscribir su cédula de ciudadanía en cualquier momento en el respectivo Consulado o Embajada, hasta dos meses antes de la correspondiente jornada electoral.
Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para poder inscribir la cédula de manera exitosa y ejercer el derecho al voto en el consulado donde se adelante dicha inscripción. A continuación, se presentan algunos detalles y consejos importantes para hacer el proceso más fácil.
¿Cómo saber dónde está inscrita su cédula para votar?
Antes de inscribir la cédula de ciudadanía para votar en las elecciones, es importante saber dónde está inscrita actualmente. Puede consultar el lugar donde se encuentra inscrita para votar en https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
De esta manera, sabrá a qué consulado o embajada debe dirigirse para inscribir la cédula.
¿Qué documentos se necesitan para inscribir la cédula?
Para inscribir la cédula de ciudadanía y ejercer el derecho al voto desde el exterior, es necesario presentarse en el consulado o embajada correspondiente con la cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con el pasaporte colombiano.
¿Cuáles son las fechas límite de inscripción para votar en las elecciones?
Es importante tener en cuenta las fechas límite de inscripción para votar en las elecciones, ya que si se realiza después de estas fechas, no se podrá ejercer el derecho al voto en esa jornada electoral.

¿Cómo se puede ejercer el derecho al voto en el consulado donde se inscribió la cédula?
La persona que inscriba su cédula de ciudadanía para votar en las elecciones podrá ejercer su derecho al voto en el consulado donde adelante dicha inscripción. Es importante tener en cuenta que la inscripción de la cédula para votar es distinta al registro consular.
¿Cuál es el documento válido para ejercer el derecho al voto en las elecciones?
Aunque la inscripción de la cédula se puede adelantar con la cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con el pasaporte colombiano, el único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de ciudadanía original de acuerdo con lo establecido en la Ley 39 de 1961.
¿Es necesario realizar una nueva inscripción si la cédula ya está inscrita para votar en el registro electoral?.
Si su cédula ya está inscrita para votar en el registro electoral, no es necesario realizar una nueva inscripción. Si desea verificar su estado en el registro electoral, puede hacerlo a través del sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE) o en las oficinas del CNE más cercanas a su domicilio.
En caso de que haya ocurrido un cambio en sus datos personales como su dirección o nombre, deberá actualizar su información en el registro electoral para poder ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colombia: Cómo votar desde el extranjero puedes visitar los contenidos relacionados de Interés.
Deja una respuesta