Cómo empadronarse en Barcelona

Empadronarse en Barcelona es una opción para muchos inmigrantes que se quieren establecer en España en busca de oportunidades, como es un permiso de residencia y un trabajo.
Y solo es ver la tendencia de incremento de población total en el municipio, es decir, empadronada en Barcelona capital.
Así que si tu sueño de viajar a España como inmigrante está a punto de cumplirse y buscas un lugar para establecerte, la Ciudad de Barcelona puede ser tu destino.
En los primeros pasos para establecerte en Barcelona con el trámite de papeles, lo más importante y la razón por la cual estás leyendo este artículo será el empadronamiento.
Artículos de interés
- Abogados extranjería cerca de mi en Madrid.
- ¿Cómo solicitar la tarjeta dorada de Renfe?.
- Modelos Formulario Extranjería.
- Cómo pedir un duplicado del NIE / TIE
- Autorización de regreso.
- Empadronarse, una vía para la regularización de un extranjero
- Documentos para empadronarse en Barcelona
- Formas para empadronarse en Barcelona
- Cómo renovar el empadronamiento en Barcelona si soy extranjero no comunitario
- Idiomas para procesar la solicitud de empadronamiento
- Hacer el empadronamiento en Barcelona
- Población en la Ciudad de Barcelona
- Documentación para la renovación del empadronamiento en Barcelona como extranjero no comunitario
- Cuánto se tarda el proceso de solicitud de renovación
Empadronarse, una vía para la regularización de un extranjero
Si eres nuevo en Barcelona y necesitas empadronarte, es importante que sepas que este trámite es obligatorio para cualquier persona que viva en la ciudad por más de seis meses.
El padrón municipal es el registro oficial que te identifica como residente en Barcelona y es necesario para acceder a servicios públicos como la salud, la educación o la cultura.

En este proceso, tendrás que presentar ciertos documentos que acrediten tu identidad y domicilio en la ciudad, y deberás realizar el trámite en la oficina correspondiente del Ayuntamiento de Barcelona o a través de su sitio web.
Empadronarse ha sido una vía por la que cualquier extranjero en España sin permiso de residencia podía regularizar su situación en España si demostraba haber vivido tres años, vía regularización por arraigo.
Se puede solicitar una autorización de Residencia en España por circunstancias excepcionales, se debe acreditar que se ha permanecido en España los últimos 3 años. Es el Arraigo Social y es el requisito principal que se debe cumplir para poder acceder a ese permiso, que se puede demostrar con un certificado de empadronamiento.
Qué es el empadronamiento
Una de las tareas que debes hacer si vives en Barcelona, es sacar un empadronamiento, ya seas ciudadano español o no, si quieres saber cómo empadronarse en Barcelona, este es tu post.
Bien, el empadronamiento es un documento que firma el ayuntamiento donde se registra la dirección en la que vives en España. Es necesario para dar crédito al tiempo que llevas viviendo en Barcelona, también si deseas solicitar el arraigo social.
Este trámite es el más fundamental al momento de llegar a Barcelona, incluso en cualquier otra ciudad como Madrid; te recomendamos que lo hagas en los 3 primeros días para evitar cualquier inconveniente.
Y te preguntarás por qué es tan relevante, la verdad es porque la ley te obliga a ser parte del censo de la ciudad donde resides por más de 183 días al año, sin importar de qué nacionalidad seas y cuál condición legal tengas. No te preocupes por el procedimiento, es gratis y rápido de solicitar. Si te cambias de domicilio residencial, deberás volver hacer el proceso.
Quién puede solicitar el empadronamiento
Técnicamente, hay dos tipos de personas que pueden hacer esta solicitud:
- Personas mayores de edad que pueden empadronarse así mismo y a sus hijos/cónyuge siempre y cuando estén en la misma dirección.
- Y los menores, de edad, aunque estos no se puedan empadronar solos, sí pueden hacerlo los padres (legales o designados).
Para qué sirve el empadronamiento
El empadronamiento te va a servir para conseguir el permiso de permanencia en el país y realizar cualquier trámite de extranjería que tengas pendiente; también te servirá para la reagrupación familiar o arraigo.

Si tienes hijos podrás inscribirlos en una escuela y disfrutar de la salud pública. Puedes también casarte, comprar un coche, y/o recibir subsidios de parte del gobierno.
Documentos para empadronarse en Barcelona
Los documentos para empadronarse en Barcelona, no es tanto como cuando vas a sacar el visado, solamente recuerda que tanto tú o la persona a empadronar deberán tener el documento de identidad vigente y el de la propiedad. Los requisitos para el empadronamiento son:
- Pasaporte, DNI o tarjeta de residencia.
- Formulario de solicitud del padrón.
- Contrato de compraventa y escritura de la propiedad, deberás adjuntar el original y la copia de cada una, en caso de tener la vivienda a tu nombre.
- En caso de ser inquilino, deberás tener el contrato de alquiler original y copia.
- Si el propietario de la vivienda donde alquilas no puede acompañarte a empadronarte, este debe llenar un formulario donde autorice dicho proceso en su domicilio.
Formas para empadronarse en Barcelona

Online
Llena el formulario y sube todos los requisitos escaneados previamente. Una vez que el formulario tenga toda tu información correcta, te llegará al correo de tu domicilio la hoja con la solicitud que deberás rellenar.
Tienes 30 días para adjuntar todos los documentos necesarios. Cuando la petición ya sea procesada, recibirás un volante en tu domicilio.
Para esta opción tienes que obtener o disponer de una una de estas opciones de identificación digital:
- idCAT Mòbil
- Cl@ve PIN24 o DNIe
- Certificado digital FNMT-RMC
Presencial
Pide la cita previa, no atienden si vas directamente a las oficinas del Ayuntamiento. Para la cita deberás elegir corresponda en Atención al Ciudadano.
- Oficina de Atención Ciudadana Monumental
- Oficina de Atención Ciudadana de la plaza de Sant Miquel
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Ciutat Vella
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de L’Eixample
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Sants-Montjuïc
- Oficina de Atención Ciudadana de la Marina
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Les Corts
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Gràcia
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Horta-Guinardó
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Nou Barris
- Oficina de Atención Ciudadana de Zona Nord
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Sant Andreu
- Oficina de Atención Ciudadana del Distrito de Sant Martí
Recuerda que deben estar todos los documentos para el empadronamiento. Estas oficinas están en cada Distrito, te tocará según la zona donde vivas. Ya estando en la oficina deberás sacar una cita previa
Puedes encontrar tu oficina en este enlace: Oficina de atención ciudadana de Barcelona.
Una vez que todos tus documentos estén completos, se te asignará el padrón en unos minutos.
Vía telefónica
Este proceso es muy parecido al anterior, solo debes llamar al 010, te pedirán tu dirección donde enviarán la carta de instrucción y el formulario que debes rellenar. Recuerda que tu dirección de entrega debe ser igual que pondrás en la solicitud.

Otros artículos de interés
- Cita Previa NIE Rambla Guipúzcoa de Barcelona.
- Ejemplo de como presentar una solicitud de extranjería en Internet.
- Darse de alta de autónomo siendo Extranjero.
- Consultar estado expediente Nacionalidad Española.
- Cita previa extranjería para huellas.
Cómo renovar el empadronamiento en Barcelona si soy extranjero no comunitario
Para hacer la renovación de la inscripción de empadronamiento, debes pertenecer a la comunidad de extranjeros que no sean nacionales de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, ni de Suiza, tampoco debes tener Permiso de Permanencia.
Ten en cuenta que la renovación debe hacerse cada dos años desde la última inscripción o renovación.
La renovación no tendrá vigencia si se da de baja el empadronamiento por caducidad.
Si no tienes un Permiso de Residencia como extranjero no comunitario, tendrás que renovar el empadronamiento cada dos años en la fecha del empadronamiento inicial.
Idiomas para procesar la solicitud de empadronamiento
- Árabe.
- Chino.
- Francés.
- Inglés.
- Español.
- Ruso.
- Urdu.
Hacer el empadronamiento en Barcelona

Población en la Ciudad de Barcelona
Al cierre de cada año, se presentan datos de la población con la que se acaba el ejercicio.
Por tanto en 2022 aún no se tienen datos hasta la finalización del año pero vemos que en 2021 Barcelona cerró con 1.636.732 personas empadronadas.
Puedes ver la tabla para seguir la evolución.
¿Puedo hacer el empadronamiento en Barcelona?
Sí, puedes hacer el empadronamiento directamente en Barcelona, continua leyendo para conocer puntos donde presentar y se reciben solicitudes de empadronamiento.
Cómo es el trámite para el empadronamiento en Barcelona si soy extranjero no comunitario
El Ayuntamiento de Barcelona va a remitir una carta para ti como extranjero no comunitario en dado caso que debas renovar tu residencia de Padrón de habitantes. Para ello, debes concretar una cita previa con dicho ayuntamiento.
Quién puede hacer la solicitud y cuáles son los trámites que pueden hacerse
Todo aquel extranjero mayor de 18 años podrá solicitar este trámite, o los siguientes:
- Renovación de empadronamiento en Barcelona.
- Renovación de empadronamiento para sus hijos.
- Renovación de empadronamiento de su/s representado/s

Documentación para la renovación del empadronamiento en Barcelona como extranjero no comunitario
La documentación debe ser original y con soporte de papel. Estos documentos pueden estar en castellano o catalán, de estar en uno de los idiomas anteriormente mencionados, deberán estar traducidos por el consulado o un traductor jurado.
Requisitos para la carta de Ayuntamiento
- Ser mayor de edad.
- Original y copia del documento de identidad tamaño Din A-4 sin recortar.
- Tarjeta de residencia vigente.
- Pasaporte vigente.
Si es para un menor de edad
- Tiene que tener todo lo anterior más el original y copia tamaño Din A-4 sin recortar del documento donde acredites que eres representante del o los menores de edad.
- Libro de familia con la inscripción del menor.
- Pasaporte del menor en vigencia más el tuyo.
- Partida o Certificado de nacimiento (Extracto literal de nacimiento).
- Sentencia o Resolución Judicial de la guarda y custodia -o tutela de ser el caso-.
Las personas representantes deberán presentar
- Original y copia de los poderes notariados en España.
- Original y copia tamaño Din A-4 sin recortar del documento de identidad vigente del representado. Original y copia en tamaño Din A-4 sin recortar del documento de identidad del representante.
Más artículos de interés
- Cómo conseguir papeles en España.
- Solicitar el número NIE paso a paso.
- Matrimonio entre extranjeros y españoles.
- Tasa para la Nacionalidad Española: Importe y Cómo Pagar (790 código 026).
- Darse de alta de autónomo siendo Extranjero.
Cuánto se tarda el proceso de solicitud de renovación
El plazo para la renovación es de 15 días hábiles desde la fecha de recepción de la carta. Y como se dijo al principio, el proceso es gratuito.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo empadronarse en Barcelona puedes visitar los contenidos relacionados con Trámites.
Deja una respuesta
También te puede interesar: