Oficio de Impulso en Extranjería

CERTIFICADO DE ACTO PRESUNTO

El Oficio de Impulso se puede presentar cuando se ha solicitado una autorización de residencia, trabajo, nacionalidad o cualquier otro trámite relacionado con la extranjería y no se ha recibido respuesta en el tiempo establecido.

El oficio de impulso deberá indicar los datos del solicitante, el número de expediente, la fecha de presentación, el motivo de la demora y la petición concreta que se realiza.

En este artículo tratamos:

¿Qué es el Oficio de Impulso?

El Oficio de Impulso es una herramienta administrativa a valorar en ciertos casos cuando hemos presentado una solicitud en Extranjería y no obtenemos respuesta en plazo.

Con el escrito de impulso que se presenta ante la Administración, tendremos el objeto de solicitar que se agilice la tramitación de un expediente de extranjería que se ha demorado más del plazo legal. Deberemos tener en cuenta que los plazos generales para resolver son de tres meses y en la práctica se van a cuatro o más, lo que es un margen que los solicitantes darán por aceptable.

El oficio de impulso por tanto permitirá agilizar trámites que se encuentran estancados en extranjería cuando un ciudadano presenta una solicitud o trámite y no recibe respuesta en un tiempo razonable y que demora un tiempo superior a lo habitual.

En ciertos casos este escrito solicitando el impulso, se convierte en una solución efectiva para impulsar el proceso.

¿Por qué es necesario un escrito de Impulso?

La burocracia puede ser un obstáculo en muchos procesos administrativos, especialmente en trámites de extranjería.

A veces, las solicitudes se quedan en un limbo burocrático, causando incertidumbre y estrés para el solicitante.

El oficio de impulso actúa como un recordatorio para las autoridades, instándolas a tomar acción sobre el trámite pendiente.

¿Cómo funciona el Oficio de Impulso?

El proceso es sencillo. Una vez que el solicitante observa que su trámite no avanza, puede presentar este oficio, ya sea de forma personal o a través de un abogado.

Será una forma de comunicar a las autoridades que el solicitante está al tanto de su solicitud y espera una resolución.

Beneficios del Oficio de Impulso

  1. Agilidad en el proceso: Al presentar el oficio, se envía un mensaje claro a la administración sobre la necesidad de una respuesta.
  2. Reducción de la incertidumbre: Saber que se ha tomado una acción adicional para impulsar el trámite da tranquilidad al solicitante que se asegura que ahora le contestarán.
  3. Accesible: No es necesario contar con un abogado para presentar este oficio, aunque puede ser recomendable hacerlo si el solicitante considera que no puede hacerlo.

¿Todos los abogados recomiendan el Oficio de Impulso?

Como comentan en el video, lamentablemente no todos los abogados informan a sus clientes sobre esta posibilidad, válida para ciertos casos.

Sigue comentando en el vídeo sobre algunos abogados, especialmente aquellos que ofrecen servicios a precios muy bajos, pueden omitir esta opción para evitar trabajo adicional. Sin embargo, es importante que los solicitantes estén informados y conozcan esta posibilidad que está a su disposición para que le resuelvan su expediente.

Impulso administrativo no es impulso procesal

Ambos son impulsos, pero son temas distintos, en ámbitos distintos y el mecanismo también difiere. Aclaremos las diferencias entre impulso administrativo y procesal.

Aunque es obligación de la Administración el llevar a cabo las actuaciones necesarias para resolver los procedimientos administrativos y dictar resolución en los plazos debidos, sin que los interesados tengan que solicitarlo, esto no siempre ocurre y con el impulso administrativo en los casos en que sucede obligamos a obtener respuesta.

En el caso de un impulso procesal, será la acción que se realiza las partes en un proceso judicial para que el juez o el letrado de la administración de justicia avance en la tramitación de un procedimiento, en los casos en los que se produce una paralización o una demora injustificada.

La diferencia entre ambos es que el impulso administrativo corresponde a la Administración y el impulso procesal corresponde al ámbito Judicial, pero además se realiza por las partes.

Descargar Modelo de Oficio de Impulso

Aquí puedes descargar el modelo escrito impulso administrativo en Word, para editarlo libremente y descargarlo gratis o imprimirlo.

Descargar modelo oficio de impulso
Descargar modelo escrito impulso administrativo
4.5/5 - (2 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oficio de Impulso en Extranjería puedes visitar los contenidos relacionados con Permiso de Residencia.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir