Cuánto tiempo de estancia como turista se puede estar en España

estancia en españa como turista

El tiempo de estancia como turista en España no puede exceder los 90 días, este tiempo comienza a correr desde el primer momento que se pisa suelo Español.

Un detalle sumamente importante que se ha tener en cuenta es que ese plazo de 90 días no puede ser ininterrumpidos o sumados en distintos periodos.

Tiempo de estancia en España como turista

Si eres peruano o colombiano, vas a gozar del privilegio de no necesitar visado para poder ingresar en España, por tanto, en esos casos el plazo de 90 días será más prolongado.

Artículos de interés

En este artículo hablamos de:

Regla de los 90 días en España

Se entiende por regla de los 90 días, al periodo máximo que un extranjero (no perteneciente a la Unión Europea) podrá permanecer de forma legal en España con la condición llamada "de turista".

Esto quiere decir qué, si decides visitar España aunque sea por un periodo corto de tiempo, vas a tener que contar con un permiso de residencia, o la visa que se solicita desde tu país de origen.

Recuerda que al obtener un visado de turista, no vas a poder permanecer por un periodo superior a la regla de los 90 días.

¿Puedo regresar después de los 90 días de turismo?

En España este periodo de 90 días se cuenta dentro de un plazo de 6 meses. Esto significa que son 90 días sumados en conjunto, pese a ello, no deben ser consecutivos para cumplimiento de este visado de turista.

Luego de haber cumplido tres meses dentro del territorio español, vas a tener que pasar tres meses fuera del país, de manera que al haber cumplido el periodo de los 6 meses, puedas regresar como turista.

Ten presente que el tiempo de turismo comienza a correr desde el momento en que pisaste la UE, con esto queremos decir qué, si por algún motivo tu vuelo aterriza primero en Francia, pues a partir de ese momento el periodo de tiempo con la condición de turista se inicia para ese computo total en territorio Schengen.

El plazo de 90 días cuenta para la totalidad del tiempo de estancia como turista en cualquiera de los países perteneciente al espacio Schengen que puedes ver en el artículo.

Prorrogar turismo en España a 180 días

Si deseas pasar más tiempo dentro de España, vas a poder solicitar una prórroga, aunque este proceso puede llegar a ser bastante tedioso, ya que la solicitud debe hacerse ante la comisaría de la Policía nacional.

Prorrogar turismo en España a 180 días

Es importante resaltar que en la mayoría de los casos dicha solicitud es rechazada, ya que solo es otorgada en casos excepcionales, un ejemplo claro de ello es que hayas sufrido algún accidente que te impida volver a tu país que pueda dificultar ese plaza del tiempo de estancia como turista.

Documentos para la prórroga del tiempo de estancia como turista

1. Dirigirse a la oficina de extranjeros o comisaría de la policía del lugar donde residas en España.

2. Impresión de la solicitud original y copia, modelo EX-00, en conjunto con original y copia de tu pasaporte (es importante que tu pasaporte tenga una vigencia superior a el tiempo de prórroga), allí debes incluir tres fotos en fondo blanco (tamaño carnet).

3. Debes justificar razones excepcionales por las que estás solicitando la prórroga, de igual manera, medios económicos suficientes, certificado bancario, seguro médico, billete de vuelo con fecha de regreso confirmada.

Al presentar estos datos, debes esperar que a tu domicilio te llegue la resolución dada a la solicitud de prórroga, puede obtenerse una resolución de aprobación o denegación respecto a mayor tiempo de estancia como turista.

Recuerda que debes pagar las tasas correspondientes.

¿Qué sucede si me quedo más de 90 días en España?

Esto es algo que ya deberías saber, vas a entrar en un estado de situación ilegal o irregular, esto significa que ante la ley Española estas cometiendo una infracción, la cual posee sanciones importantes.

Adicional a ello, vas a tener una multa que ronda los 500 a 1000€, adicional a ello, según la gravedad de tu caso, puede que se te expulse de manera inmediata, o se inicie el trámite de expulsión por infracción a le Ley de Extranjería.

Pero ¡Espera! No te alarmes aún, la expulsión es algo que no suele ocurrir con mucha frecuencia, ya que la administración correspondiente primero investigará cual ha sido la razón por la que se permanece más tiempo en el país, durante este proceso surgirán algunas alegaciones para determinar la resolución.

Si cometiste una infracción grave y se te expulsa del país, no vas a poder regresar durante un periodo de cinco años (Esto elimina totalmente las posibilidades de solicitar la residencia en España).

Pero esto no es todo, otro detalle a considerar es el tiempo por el cual la infracción, por ejemplo, si te quedas seis meses en vez de tres, se te prohibirá la entrada al país por un año.

En caso de sobrepasar solo por días, es difícil que conlleve la detención por infracción a la Ley de Extranjería en el aeropuerto e impongan una multa.

¡No confundas con la regla de los 183 días!

En todo este post hemos hablado de la regla española de los 90 días, sin embargo, debes saber que hay otra regla conocida como ''183 días'', el problema es que ambas reglas generan gran confusión entre los extranjeros.

Con el fin de evitar que te confundas, debes saber que la regla de los 180 días nos marca la diferencia entre una persona que es residente en España y la no residente.

La cuestión de 183 días referido a ciudadanos comunitarios, establece que si una persona de otro país de la Unión Europea permanece 183 día o más en uno, se convierte en residente del mismo. ¿Y que significa esto?

Al considerarse residente a un ciudadano de otro país miembro, entre otras tendrá la obligación de pagar impuestos sobre la renta y otros impositivos que correspondan.

Así, que ambos periodos o nombre de reglas son similares y puede conllevar a confusión, no tiene nada que ver en cuanto a que la regla de los 180 días corresponde al periodo de 90 días dentro de los 180 que se puede permanecer.

Otros artículos de interés

¿Qué hacer cuando finaliza mi visa de turismo?

La idea número uno, es evitar totalmente los problemas legales en España.

Con el fin de evitar una situación irregular y evitar sanciones, vas a disponer de las siguientes dos opciones:

  • La primera y más evidente, es volver a tu país de origen o simplemente salir de la zona o espacio Schengen
  • En segundo lugar, puedes pedir un permiso de residencia, es algo más complejo, pero al mismo tiempo más seguro que una prórroga.

No se ha de ser demasiado optimista y ser cuidadoso con esta segunda opción, pues el número de permisos de residencias otorgados por año, son limitados, hay un cupo.

4.7/5 - (4 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto tiempo de estancia como turista se puede estar en España puedes visitar los contenidos relacionados de Visados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir