Arraigo Familiar: Requisitos, procedimiento, trámite y renovación

arraigo familiar

Existen muchos trámites y solicitudes de permiso de residencia para estancia legal en España al que puede acceder un extranjero y uno de ellos es el arraigo familiar. Es uno de los permisos más útiles por los que una persona puede optar para tramitar.

Podrás tramitar esta autorización de residencia excepcional la cual es mucho más sencilla que otros trámites.  Solamente deberás cumplir con los requisitos y unos pasos específicos para conseguirlo.

Pero no te agobies, no serán muy complicados o tediosos, te explicaremos todo lo que necesitas saber. Al final lograrás completar el permiso sin ningún percance si sigues minuciosamente los requisitos y documentos, créenos ¡No te vas a arrepentir!

En este artículo hablamos de:

¿Qué es exactamente el arraigo familiar?

El Arraigo familiar se puede definir como un permiso o autorización de residencia temporal en el territorio español. Esta residencia debe ser por circunstancias especiales de ciudadanos extranjeros en España.

Información oficial del portal de inmigración para "Autorización residencia temporal por circunstancias excepcionales. Arraigo familiar".

O bien, lo tienen permitidos padres o madres de menor con nacionalidad tanto española como comunitaria. De igual manera hijos de padres o madre españoles que debieron haber sido originalmente españoles.

Esta residencia se caracteriza por tener una duración de exactamente un año de vigencia en el territorio. Durante todo ese tiempo podrá residir y trabajar sin ningún problema en España y sería un ciudadano extranjero legal.

El plazo para resolución de la solicitud, será de tres meses, si bien es habitual que todos los procedimientos se dilaten.

Este permiso es como cualquier otro permiso de residencia o trabajo y es que una vez esté cercano a vencerse deberá renovarlo.

Esto es algo realmente importante que debe hacer si quiere permanecer en España, así que tome las debidas precauciones.

Requisitos para obtener el Arraigo Familiar

arraigo-familiar-en-espana
  1. El primer y más importante, no debe ser ciudadano de algún estado de la Unión Europea o de la economía europea o de Suiza. Tampoco familiar de ciudadanos de estos países a los que se le aplicaría en tal caso el régimen de la Unión Europea. Es decir, está orientado a terceros países.
  2. No debe tener ningún antecedente penal en España o en los países anteriores donde ha residido por delitos que aparezcan en el ordenamiento jurídico español.
  3. No puede tener prohibida la entrada en España, es decir, no debe aparecer como alguien rechazable en el espacio territorial Schengen ni EEE. Tampoco debe aparecer su entrada prohibida en países donde España haya firmado algún tipo de convenio en tal sentido.
  4. No encontrarse dentro del plazo del no retorno a España, es decir, que el extranjero haya decidido retornar voluntariamente a su país de origen.
  5. Ser padre o madre de menor con nacionalidad española o con nacionalidad de algún país de la Unión Europea. También ser hijo de padre o madre que hubiera nacido originalmente como ciudadano español.

Documentos necesarios para obtener el Arraigo familiar.

  1. Lo primero que debe hacer si desea el arraigo familiar es imprimir el modelo EX10 por duplicado. Este debe estar correctamente firmado y llenado con la información solicitada.
  2. Deberá tener una copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses. La copia de dichos pasaportes debe estar completa.
  3. Si deseas el arraigo familiar un documento indispensable son la certificación de los antecedentes penales. Este debe ser expedido por las autoridades del país o países en los que ha residido por los últimos 5 años anteriores a su entrada en España.
  4. Poseer toda la documentación que va a acreditar su vínculo familiar y su nacionalidad para llevar a cabo el arraigo familiar.

Procedimientos posteriores para tramitar el arraigo familiar

  • Presentación del modelo 790 código 052, epígrafe 2.5 para el justificante del pago de las tasas.
  • Impreso EX-17 para identidad del extranjero en el momento de realizar el trámite de huella.
  • Tres fotografías en color formato carné.

Otras cuestiones a tener en cuenta para la presentación de documentos

Cuando los documentos a presentar se encuentren en otros idiomas, deberás presentarse traducidos al Castellano o lengua cooficial si se presentará en una Comunidad Autónoma que así lo requiera o acepte.

Los documentos a presentar deberán ser legalizados en los Consulados o en su defecto se aceptan apostillados.

4.8/5 - (11 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arraigo Familiar: Requisitos, procedimiento, trámite y renovación puedes visitar los contenidos relacionados de Permiso de Residencia.

  1. Javier escumbartti dice:

    Buenas yo quisiera tramitar la tarjeta por arraigo familiar ya que mi esposa vive y es ciudadana de España que documentos necesito para hacer los trámites??

    1. Web para Inmigrantes dice:

      Gracias por preguntar,

      En el siguiente enlace a la web oficial del Ministerio de Inclusión, puede encontrar los requisitos y documentación a presentar.

      No obstante, hay otros supuestos, circunstancias y cuestiones a tener en cuenta, es recomendable realizar el procedimiento mediante abogado, si lo desea, envíenos un mensaje con la provincia de residencia y le daremos presupuesto con gusto.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir