El Espacio Económico Europeo: ¿Qué es y cómo funciona?

que es el Espacio_Economico_Europeo-EEE

El Espacio Económico Europeo (EEE) es un mercado único conformado en 2023 por los 27 países de la Unión Europea (UE) y tres países no miembros de la UE (Noruega, Islandia y Liechtenstein).

Este mercado se creó con el objetivo de fomentar el libre comercio y la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre los países miembros.

En 2020, la salida del Reino Unido del EEE del que formaba parte desde su origen, ha tenido importantes consecuencias en diferentes ámbitos, tanto para el Reino Unido como para los países del EEE que aún son miembros, y aún es difícil prever el impacto total que tendrá a largo plazo.

En este artículo, exploraremos más sobre este espacio económico, su estructura y su funcionamiento.

En este artículo hablamos de:

¿Qué es el Espacio Económico Europeo?

El Espacio Económico Europeo es un acuerdo entre la Unión Europea y tres países no miembros de la UE que permite la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre ellos.

Este espacio se creó en 1994 con el objetivo de ampliar el mercado único de la UE y fomentar el crecimiento económico.

Países miembros del EEE

El EEE está formado por 31 países: los 28 países miembros de la UE y tres países no miembros de la UE (Islandia, Liechtenstein y Noruega).

paises miembros Espacio_Economico_Europeo-EEE
PAÍSES MIEMBROS DEL MERCADO ECONÓMICO EUROPEA

El Espacio Económico Europeo (EEE) es una zona de libre comercio que integra los países de la Unión Europea (UE) y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), con excepción de Suiza.

Esto significa que los países del EEE comparten el mercado único, la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales, y también aplican una política de competencia común.

La moneda utilizada en la mayoría de los países del EEE es el euro, excepto en Noruega, Islandia, Liechtenstein y el Reino Unido (que ya no es miembro del EEE desde su salida de la UE).

PaísAbreviaturaFecha de ingreso al EEEPoblación (2022)Moneda
AlemaniaDEU199483,2 millonesEuro
AustriaAUT19948,94 millonesEuro
BélgicaBEL199411,7 millonesEuro
BulgariaBGR20076,9 millonesLev
ChipreCYP20041,2 millonesEuro
CroaciaHRV20134,0 millonesKuna
DinamarcaDNK19945,8 millonesCorona danesa
EslovaquiaSVK20045,5 millonesEuro
EsloveniaSVN20042,1 millonesEuro
EspañaESP199447,4 millonesEuro
EstoniaEST20041,3 millonesEuro
FinlandiaFIN19945,5 millonesEuro
FranciaFRA199467,4 millonesEuro
GreciaGRC199410,7 millonesEuro
HungríaHUN20049,7 millonesFlorín húngaro
IrlandaIRL19944,9 millonesEuro
Islandia (*)ISL19940,4 millonesCorona islandesa
ItaliaITA199460,2 millonesEuro
LetoniaLVA20041,9 millonesEuro
Liechtenstein (*)LIE19950,04 millonesFranco suizo
LituaniaLTU20042,8 millonesEuro
LuxemburgoLUX19940,6 millonesEuro
MaltaMLT20040,5 millonesEuro
Noruega (*)NOR19945,4 millonesCorona noruega
Países BajosNLD199417,5 millonesEuro
PoloniaPOL200438,4 millonesZloty
PortugalPRT199410,3 millonesEuro
República ChecaCZE200410,7 millonesCorona checa
RumaniaROU200719,5 millonesLeu
SueciaSWE199410,5 millonesCorona sueca
(*) Países que no forman parte de la Unión Europea

Objetivos del EEE

El Espacio Económico Europeo tiene como objetivos principales:

  • Ampliar el mercado único de la UE a los países no miembros para fomentar el libre comercio y la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales.
  • Fortalecer la cooperación económica y política entre los países miembros.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas europeas en materia de mercado único y competencia.
  • Promover el desarrollo sostenible y la cohesión económica y social entre los países miembros.

¿Cómo funciona el EEE?

El Espacio Económico Europeo funciona como un mercado único, es decir, los productos, servicios y capitales pueden circular libremente entre los países miembros sin restricciones. Además, el EEE se rige por las mismas normas y reglas del mercado único de la UE, lo que significa que los países miembros deben cumplir con las mismas regulaciones en materia de competencia, propiedad intelectual y protección del consumidor.

Países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo

El EEE también cuenta con un mecanismo de toma de decisiones conjunto, el Comité Mixto EEE, que se encarga de supervisar la aplicación del acuerdo y resolver cualquier conflicto entre los países miembros.

Beneficios del EEE

El Espacio Económico Europeo ha proporcionado numerosos beneficios para los países miembros, entre ellos:

  • Ampliación del mercado único de la UE a países no miembros, lo que ha fomentado el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • Libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre los países miembros, lo que facilita el comercio y los negocios.
  • Mayor variedad de productos y servicios disponibles para los consumidores.
  • Fomento de la competencia entre empresas y reducción de precios para los consumidores.
  • Fortalecimiento de la cooperación económica y política entre los países miembros.

Salida del Reino Unido del mercado EEE

El Reino Unido dejó oficialmente el Espacio Económico Europeo (EEE) el 31 de diciembre de 2020, después de haber completado su proceso de salida de la Unión Europea (Brexit).

Esta decisión ha tenido diversas consecuencias sociales, económicas y políticas para el Reino Unido y para los países que siguen siendo miembros del EEE.

Entre las consecuencias económicas, se encuentra la eliminación de la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre el Reino Unido y los países del EEE, lo que ha afectado a muchos sectores, como el comercio, el turismo y la inversión. Además, el Reino Unido ya no participa en la toma de decisiones y en la elaboración de normas y regulaciones en el EEE, lo que puede tener un impacto negativo en su competitividad.

En cuanto a las consecuencias políticas, el Brexit ha afectado a la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea, así como a la relación entre el Reino Unido y los países del EEE que aún son miembros. El Reino Unido ha tenido que negociar nuevos acuerdos comerciales con los países del EEE y con otros países, lo que ha llevado tiempo y recursos.

En cuanto a las consecuencias sociales, se han producido cambios en la situación de los ciudadanos británicos que viven y trabajan en los países del EEE, y de los ciudadanos de estos países que viven y trabajan en el Reino Unido. Esto se debe a que ya no se aplica la libre circulación de personas, lo que ha afectado a la movilidad y a los derechos de residencia y trabajo.

El fin por el que se creo el Espacio Económico Europeo

El Espacio Económico Europeo es un mercado único que permite la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre los países miembros.

como funciona espacio economico europeo

Este espacio se creó con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y fortalecer la cooperación entre los países de la UE y los países no miembros.

A través del EEE, los consumidores tienen acceso a una mayor variedad de productos y servicios, mientras que las empresas pueden competir en un mercado más amplio.

En resumen, el EEE es un ejemplo de cooperación económica exitosa entre países y una herramienta importante para el crecimiento y el desarrollo sostenible.

Preguntas frecuentes sobre el EEE

¿Cuál es la relación entre el EEE y la Unión Europea?

El EEE es un mercado único que funciona en paralelo al mercado único de la UE. Aunque los países miembros del EEE deben cumplir con las mismas normas y regulaciones que los países miembros de la UE, los países del EEE no tienen voz ni voto en la toma de decisiones de la UE.

¿Qué pasa si un país del EEE no cumple con las normas del mercado único?

Si un país del EEE no cumple con las normas del mercado único, puede ser sancionado por el Comité Mixto EEE. En casos graves, el país puede incluso ser excluido del EEE.

¿Cuál es la diferencia entre el EEE y la Zona Euro?

El EEE es un mercado único que incluye a todos los países de la UE y a tres países no miembros de la UE. La Zona Euro, por otro lado, es un área monetaria común dentro de la UE que incluye a los países que utilizan el euro como su moneda.

5/5 - (1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Espacio Económico Europeo: ¿Qué es y cómo funciona? puedes visitar los contenidos relacionados de Interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir