Canjear permiso conducir extranjero no comunitario

canjear permiso de conducir extranjero

Si te encuentras en necesidad de canjear permiso conducir extranjero no comunitario, te explicamos los pasos necesarios y alguna información de interés.

Si te encuentras residiendo en España, consideramos necesario aclarar el fundamento y procedimiento a seguir para conseguir realizar este trámite de canjeo del permiso de conducir de tu país por el Español, de manera correcta y sin trabas innecesarias.

Para ello aclaremos desde ya, que los procedimientos de esta índole pueden aplicarse tanto si el permiso de conducir a canjear es de un ciudadano que pertenece a un país miembro de la Unión Europea y Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega.), o si por lo contrario el canje para el permiso de conducir es de un ciudadano de país extra comunitario, que es lo que trataremos en este artículo.

En el caso de los permisos de conducir de ciudadanos de la U.E. y espacio Schengen estos serán validos para conducir en España mientras se encuentren en vigor.

Artículos que te pueden interesar:

En este artículo hablamos de:

Tiempo de validez de un permiso de conducir extranjero no comunitario si tengo permiso de residencia

Para países no comunitarios y fuera del espacio Schengen, serán válidos los permisos de conducción extranjeros por un máximo de seis meses desde que se obtiene el permiso de residencia siempre y cuando:

  • El permiso de conducir se encuentre en Español.
  • El permiso de conducir extranjero se encuentre en vigor.
  • La persona que tenga el permiso de conducir tenga la edad legal equivalente para conducir con ese permiso de conducir en España.

Ejemplos:

  1. Persona de Venezuela con visado de turista, para conducir en España, Permiso de Conducir Internacional.
  2. Una persona Venezolano si obtiene permiso de residencia, validez de su permiso de conducir de Venezuela durante seis meses.
  3. Ciudadano de Marroquí si obtiene residencia, para poder conducir en España debe canjear para no ser denunciado por una infracción al Reglamento General de Trafico. En caso de no poseer ningún carné, sería delito.

Validez permiso de conducir extranjero país no comunitario

Los permisos de conducir de países no comunitarios ni pertenecientes al espacio Schengen, no tienen validez para conducir en España.

permiso de conducir internacional

En tal caso, si vienes de un país extranjero a España, deberá tener un permiso de conducir internacional expedido en el país de origen, que tiene validez de un año (anteriormente eran tres)

¿Cómo realizar canje de permisos conducción expedido en países no comunitarios como Andorra, Corea, Japón, Mónaco o Suiza?

Se trata de cuestiones muy particulares que aplican sólo para estos países.

Así en el caso de un permiso de conducir de Andorra, Corea, Japón, Mónaco o Suiza es necesario presentar una solicitud en una de las Jefatura de Tráfico conforme a las condiciones establecidas en la ley.

Jefaturas y oficinas de Tráfico

Para realizar los trámites en las Jefaturas y Oficinas de Tráfico, será siempre con cita previa.

En España se estructura este organismo de la siguientes forma:

50 Jefaturas Provinciales.

2 Jefaturas Locales.

16 Oficinas Locales.

Puedes localizar tu oficina más cercana en este mapa.

Al presentar los convenios vigentes y la norma aplicable debes esperar ciertos plazos preestablecidos para que se te conceda o no el canje de tu permiso de conducción.

¿Cómo se canjea permiso de conducción?. Trámites necesarios

Canjear permiso conducir extranjero no comunitario

Para canjear un permiso o licencia de conducción de un país no comunitario, se deben realizar una serie de pasos.

A efectos de la normativa, se tiene que aportar cierta documentación junto a la solicitud:

  1. Inscripción mediante el formulario oficial disponible en el Centro de Tráfico y en la web de la DGT (www.dgt.es).
  2. Debes aportar alguna prueba de identidad y residencia, como DNI o Pasaporte: Original y que se encuentre en vigor.
  3. Autorización de residencia para extranjeros no residentes en la Unión Europea: Original que esté en vigor y tarjeta de residencia también en vigor.
  4. Acudir a un centro de pruebas de conducción para que le emitan el informe de aptitud psicofísica, el cual será enviado por vía electrónica a la Dirección Provincial de Transporte.
  5. Licencia de conducir: Original y fotocopia de la licencia de conducir vigente.
  6. Foto actual: original 32 x 26 mm. Para los solicitantes que por su religión tengan el cabello cubierto, se permitirán fotografías con velo, con la única restricción de que el óvalo de la cara debe estar completamente descubierto desde la línea del cabello hasta el mentón de manera que la identificación de la persona no impida o se hace más difícil.
  7. Foto comprobante expedido en el Centro de Tráfico: cumplimentado y firmado en el espacio correspondiente.
  8. Declaración escrita de que no ha sido privado del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores por sentencia judicial y que no ha sido privado o privado del derecho.
  9. Declaración escrita de que no es titular de ningún otro permiso o licencia de conducir de la misma categoría expedido en España o en cualquier otro país de la UE.

Ahora bien, es necesario que aportes ciertos documentos especiales para los permisos de conducción emitidos en países como Japón o Corea, donde tienes que aportar la traducción oficial del permiso realizada por un Consulado o por la Embajada.

También tienes que realizar el pago de la tasa correspondiente, concretamente la TASA II.3 de 2022, por el importe de 28,87 €.

Una vez tienes en mano todos estos documentos sólo queda que presentes la solicitud conforme al modelo que hemos indicado anteriormente y en consecuencia esperar el plazo establecido en ley para que se resuelva sobre tu solicitud.

También es importante aclarar que en caso de que los documentos no sean aportados por el permisionario, la persona que lo represente deberá presentar su DNI original y el poder del interesado para realizar el trámite, en el que conste que el trámite es gratuito.

Canjear permiso de conducir de un país no comunitario

En cada caso se deberá realizar un trámite y solicitud diferente para cada estado con el que se celebró el convenio de canje para permisos de conducción. Por tanto debes consultar muy bien la información disponible sobre el procedimiento de trámite aplicable para estas cuestiones.

Sí, realmente es impresionante la cantidad de países que tienen un convenio para el canje de este tipo de documentos en territorio español. Por lo que es importante aclarar los países que actualmente les es aplicable este tipo de convenios.

Estos países son:

  • Ucrania.
  • Macedonia.
  • Reino de Marruecos.
  • República Argelina Democrática y Popular.
  • República Argentina.
  • República Bolivariana de Venezuela.
  • República de Bolivia.
  • República de Colombia.
  • República de Chile.
  • República Dominicana.
  • República de El Salvador.
  • República Federativa de Brasil.
  • República de Filipinas.
  • República de Guatemala.
  • República de Ecuador.
  • República de Nicaragua.
  • República de Perú.
  • República de Panamá.
  • República de Paraguay.
  • República de Uruguay.
  • República da Serbia.
  • República de Turquía.
  • Túnez.

¿Se necesita hacer algún examen para canjear permiso de conducir?

Dependiendo del país de que se trate el permiso de conducir, para canjear el permiso de conducir por uno Español, se habrá de atener a lo siguiente:

se necesita hacer algun examen para canjera permiso conducir
  • Países UE y Espacio Económico Europeo, no es necesario examen para canje.
  • De otros países. Para tipo C y D que corresponde a camiones y autobuses, será necesario un examen de prueba de aptitud adicional y pagar tasas que en 2022 es de 94,05€.
  • Para permiso tipo A y B, motos y coches, solo pagar tasas, que en 2022 es de 28,87€.

Con los países que se tiene convenio, se realizará un examen de prueba adicional en los siguientes casos:

paises con convenio canje permisos conducir

Otros artículos que te pueden interesar:

¿Qué documentos debo aportar con esta solicitud?

Como en el caso anterior, para la tramitación de este tipo de solicitudes es necesario aportar los documentos especificados arriba para la tramitación de cualquier canje de permiso de conducción.

Por otra parte, también es necesario que aportes los documentos de representación correspondientes.

Así mismo, tienes que aportar el pago de la tasa que aplica según tu caso particular, la cual puede ser;

La TASA II.1 por el importe de 94,05€ cuando haya que realizar pruebas prácticas.

La TASA II.3 por el importe de 28,87€ cuando no haya que hacer pruebas prácticas.

Otros procedimientos aplicables al canje de permiso de conducción en territorio español

Debemos aclarar que existen procedimientos y condiciones particulares aplicables si es que el solicitante es el permiso de conducción de los diplomáticos acreditados en España, así como también permisos de conducción que hayan sido expedidos por la autoridad Militar o Policial.

Eso sí, siempre que necesites este tipo de trámites, te recomendamos que solicites la asesoría de gestor con la finalidad de que facilitar tu trámite de canje de permiso de conducir de tu país. 

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Canjear permiso conducir extranjero no comunitario puedes visitar los contenidos relacionados de Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir