Reagrupación Familiar - Requisitos y Trámites necesarios

La Reagrupación familiar es uno de los principios legales que se le concede a los extranjeros por varios motivos.
Su objetivo es salvaguardar el derecho a vivir en familia logrando unificar principalmente a cónyuges o hijos cuyo familiar sea perteneciente a otro país.
También a los ascendientes y existe la reagrupación familiar extensa, que abarcaría a hermanos, en todos los casos el requisito principal es que los mismos dependan económicamente del solicitante.
Se trata del respeto al derecho a vivir en familia, fomentado en todo el territorio español y que debe ser protegido. Es así como promover la obtención de residencia a través de este procedimiento podrá resultar de interés para la mayoría de inmigrantes que residen en España y tienen familia.
¿Deseas conocer más al respecto?, entonces continúa leyendo la información que hemos recopilado.
- ¿Qué es la Residencia por Reagrupación familiar?
- Tipo de autorización para Residencia temporal por reagrupación familiar
- Pros y Contras de la Reagrupación familiar
- Ventajas de la reagrupación familiar
- Legislación referente a la Reagrupación Familiar
- Requisitos para obtener la residencia por Reagrupación familiar
- Como solicitar la reagrupación familiar
- Documentación para la reagrupación familiar
¿Qué es la Residencia por Reagrupación familiar?
La obtención de residencia por Reagrupación Familiar consiste en una autorización asignada a los extranjeros que posean familia en España.
De esta forma, los familiares de la persona residente podrán obtener un permiso de residencia en el territorio de forma legal.
Es normal que muchos extranjeros que poseen residencia laboral en el país formen una familia.
Sin embargo, al regresar a su país de origen deberán dejar a sus familiares dentro del territorio, dificultado su encuentro.
Para respetar el derecho a la familia tanto la Ley como Reglamento de Extranjería ha garantizado que se otorguen autorizaciones de residencia. Generando las reagrupaciones familiares que muchos ciudadanos desean obtener.
Tipo de autorización para Residencia temporal por reagrupación familiar
Es muy importante matizar que se trata de una residencia temporal que se concede a familiares de la persona con autorización de residencia.
Pros y Contras de la Reagrupación familiar
- Permite a aquellos familiares que están fuera de España reunirse con su familia.
- Estimula la integración de la familia en la sociedad española.
- Ofrece la oportunidad de tener acceso a servicios públicos y educativos.
- Facilita la inmigración en familia en familia y forja el arraigo.
- Puede ser un proceso complejo para las familias.
- Hay una carga administrativa adicional para los solicitantes.
- Puede haber dificultades para obtener el estatus de residencia.
- Pueden surgir problemas de adaptación para los miembros de la familia que se agrupan.
Ventajas de la reagrupación familiar
- Permite que familias extranjeras se reúnan en España.
- Proporciona una seguridad legal para los miembros de la familia inmigrante.
- No requiere de un trabajo previo para poder conseguirla.
- Los miembros de la familia tienen que pasar procesos burocráticos menos complicados para obtener la residencia.
- Permite a los miembros de la familia estar unidos.
- Ofrece a los miembros de la familia la posibilidad de disfrutar de los beneficios de la vida en España.
- Permite a los miembros de la familia tener acceso a la sanidad española.
- Permite a los miembros de la familia obtener un permiso de residencia temporal.
- Establece un arraigo mayor de los miembros de la familia en España.
- Reduce el retorno de inmigrantes ya integrados a sus países de origen.
Legislación referente a la Reagrupación Familiar
La Autorización de Residencia por Reagrupación Familiar viene regulado en las siguientes normativas:
- Directiva 2003/86/CE, de 22 de septiembre, sobre el derecho a la reagrupación familiar.
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en sus artículos del 16 al 19 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, en sus artículos artículos del 52 al 58, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
Requisitos para obtener la residencia por Reagrupación familiar
Al tratarse de un procedimiento de Extranjería, en muchas ocasiones se aconseja la asesoría de expertos en la materia. Sin embargo, toma en cuenta que debes cumplir obligatoriamente con una serie de requisitos muy importantes como:
- No debes ser ciudadano nativo de un Estado integrante de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza. Tampoco se debe ser familiar ciudadano de estos países ya que se aplica un régimen extraordinario a los ciudadanos de la Unión.
- Cumplir previamente con una estadía legal en España.
- Ser carente de antecedentes penales, tanto en España como en países anteriores a su residencia.
- No tener prohibición alguna para la entrada a territorio español. Disponer de asistencia sanitaria.
- No padecer de ninguna enfermedad que sea detonante de algún problema dentro de la salud pública.
- No poseer algún compromiso de no retorno a España en el supuesto de estar acogido a un programa de retorno voluntario.
- Disponer de los medios económicos suficientes para sostener las necesidades de su familia.
- Contar con una vivienda adecuada.
- El reagrupante deberá certificar su estancia previa en España durante un año como mínimo. Además de obtener un permiso para la residencia de un año adicionalmente.
Es obligatorio que el familiar reagrupado tenga una relación de:
- Cónyuge.
- Hijos registrados bajo responsabilidad del reagrupante o cónyuge, menores de 18 años o dependientes económicamente.
- Representados del reagrupante menores de 18 años o con discapacidad que sean dependientes por su estado de salud.
- Ascendientes en primer grado del reagrupante que convivan y dependas económicamente.
- Hermanos del reagrupante que convivan y dependas económicamente (rearupación extensa).
Artículos de tu interés
- Lote NIE Avenida Poblados de Madrid.
- Cómo va lo mío – Nacionalidad Española.
- Certificado de Concordancia: Qué es y para qué sirve.
- ¿Se puede salir de España con tarjeta de residencia temporal?.
- Bono Social Curenergía: Solicitud y Requisitos.
Como solicitar la reagrupación familiar
A través de este artículo de ejemplo para presentar una solicitud de Extranjería, te mostramos como tramitar tu mismo la reagrupación familiar, tendrás que adaptarlo a tus circunstancias.
Documentación para la reagrupación familiar
Además de cumplir con los requisitos anteriormente mencionados, es necesario disponer de ciertos documentos. Esto suele generar cierta confusión para la obtención de la residencia por Reagrupación Familiar, por lo tanto aquí se especificarán:
- Impreso de la solicitud de informe previo (se exigen en modelo oficial EX-02).
- Copia del pasaporte.
- Copia digitalizada de la documentación que certifique su empleo y/o recursos económicos.
- Certificado de vivienda.
- Copia de certificación de vínculos familiares.
- Certificaciones que garanticen la asistencia sanitaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reagrupación Familiar - Requisitos y Trámites necesarios puedes visitar los contenidos relacionados de Permiso de Residencia.
Deja una respuesta