Cómo obtener asistencia sanitaria en Madrid siendo extranjero | DASE

asistencia sanitaria en Madrid siendo extranjero

Antes de comenzar, es importante conocer qué es el DASE. Este es un documento que acredita el derecho a recibir atención sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos del país en el que se encuentra el solicitante, siempre y cuando el motivo de la estancia sea temporal (trabajo, estudios, turismo, etc.) y no se haya desplazado expresamente para recibir tratamiento médico.

A través del DASE también cualquier extranjero que resida ilegalmente en la comunidad tiene derecho a recibir atención médica gratuita en los centros de salud y hospitales públicos, pudiendo recibir atención médica en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles o inmigrantes con estancia legal.

En general, para acceder a la atención médica en la Comunidad de Madrid, necesitarás inscribirte en el sistema de salud público, lo que se llama "tarjeta sanitaria".

En este artículo hablamos de:

DASE. Cómo obtener la tarjeta sanitaria en Madrid

Para obtener la tarjeta sanitaria en Madrid, deberás presentar tu documento de identidad y tu certificado de empadronamiento superior a 90 días en cualquier centro de salud público.

dase madrid
Acceso DASE Madrid

El certificado de empadronamiento es un documento que acredita que resides en la Comunidad de Madrid y puedes obtenerlo en tu ayuntamiento o en la oficina de atención al ciudadano correspondiente.

Una vez que hayas entregado toda la documentación requerida, recibirás tu tarjeta sanitaria, que te permitirá acceder a todos los servicios de atención médica en la Comunidad de Madrid.

Documentación requerida

Además de la solicitud, es necesario presentar cierta documentación para que la solicitud sea aceptada. A continuación, se detallan los documentos que debes aportar y los datos que podrás consultar la Comunidad de Madrid:

Documentos de identificación

Para la tramitación del DASE, debes presentar alguno de los siguientes documentos de identificación:

  • Pasaporte (copia legible de todas las hojas cumplimentadas. En tramitación presencial se aportará también el original).
  • Documento de identidad del país de origen (solo para ciudadanos comunitarios, si no se ha aportado el pasaporte).
  • Menores de 14 años, sin pasaporte: certificado de nacimiento o Libro de familia -original y fotocopia legible del Libro-.

Volante de empadronamiento

Es necesario presentar un volante de empadronamiento que acredite la permanencia en España superior a 3 meses y residencia actual en un municipio de la Comunidad de Madrid (Este volante debe ser reciente: emitido con una antigüedad de menos de 3 meses). Se podrá computar el empadronamiento anterior en cualquier municipio español.

En caso de imposibilidad manifiesta de empadronamiento o de retardo en su emisión, se podrá aportar un Informe emitido por un trabajador social de la Administración Pública (Ayuntamiento, Unidades y Centros de Servicios Sociales públicos, centros de Atención Primaria, etc.), donde conste el motivo de la falta o retardo de emisión del Padrón y la fecha de entrada en España.

Certificado de no exportación del derecho a la asistencia sanitaria

En caso de procedencia o afiliación a la Seguridad Social de un país de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo/Suiza, Reino Unido, así como Andorra y Chile, es necesario presentar el certificado de no exportación del derecho a la asistencia sanitaria emitido por el país de origen, según el modelo establecido en la sección Anexos.

Representante

En el caso de que la solicitud sea presentada por un representante, este debe acreditar su identidad con un documento oficial de identidad como DNI o TIE y presentar la documentación que acredite la representación del interesado, como puede ser el libro de familia, certificado de nacimiento, sentencia de incapacitación o poder notarial. También es posible presentar una autorización firmada por la persona que solicita el DASE.

Es importante recordar que la persona que actúa como representante es responsable de la veracidad de los documentos que presente en el proceso de solicitud. En caso de que la documentación no sea correcta o se detecten irregularidades, la solicitud puede ser denegada.

Además de los documentos ya mencionados, en algunos casos puede ser necesario presentar documentación adicional. Por ejemplo, si se ha solicitado la protección internacional, se deberá aportar la resolución de la concesión del estatuto de protección internacional.

Servicios de atención médica a los que puedes acceder con el DASE

Una vez que tengas tu tarjeta sanitaria, podrás acceder a todos los servicios de atención médica en la Comunidad de Madrid. Esto incluye:

  • Atención primaria: atención médica básica en centros de salud, como consultas de medicina general, enfermería, pediatría, obstetricia y ginecología, y servicios de salud pública.
  • Atención especializada: atención médica especializada en hospitales, como consultas con especialistas, pruebas diagnósticas, cirugía y hospitalización.
  • Atención urgente: atención médica inmediata en hospitales y centros de salud para emergencias médicas.
  • Servicios preventivos: servicios de prevención y promoción de la salud, como programas de vacunación, detección temprana de enfermedades, consejos de salud y educación sanitaria.

Requisitos DASE

Solicitud de asistencia sanitaria para ciudadanos extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España:

Para ello, deberás presentar una solicitud en la que se incluya tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio en España, número de identificación de extranjero (NIE) y cualquier otro documento que acredite tu situación que te facilitará asistencia sanitaria para extranjeros en España con el DASE si resides en Madrid.

tarjeta sanitaria madrid dase

Esta solicitud está dirigida a ciudadanos extranjeros que residen en España pero no se encuentran registrados ni autorizados como residentes. Para poder solicitar asistencia sanitaria, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber superado la situación de estancia; es decir, que han transcurrido más de 90 días desde su entrada en España.
  • Acreditar un tiempo mínimo de empadronamiento en España de 3 meses.
  • No disponer de un visado de estancia en vigor.
  • No tener obligación de acreditar la cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, en virtud de lo dispuesto en el derecho de la Unión Europea, de los convenios bilaterales y la demás normativa aplicable.
  • No poder exportar el derecho de cobertura sanitaria desde su país de origen o procedencia (ciudadanos comunitarios, Chile y Andorra).
  • No existir un tercero obligado al pago.

Si cumples con todos estos requisitos, podrás solicitar asistencia sanitaria en los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que se te conceda la asistencia sanitaria, deberás pagar una aportación económica por cada servicio recibido. Esta cantidad puede variar en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres y del tipo de servicio que necesites.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes dirigirte a cualquier centro de atención primaria del Sistema Nacional de Salud o a la Dirección General de Salud Pública.

Asistencia sanitaria extranjeros en Madrid

Si eres un extranjero que reside temporalmente o de forma "Ilegal" en España y estás empadronado en Madrid, tienes derecho a recibir atención médica gratuita en los centros de salud y hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

DASE. Cómo obtener la tarjeta sanitaria en Madrid

Para acceder a la atención médica, necesitarás obtener tu tarjeta sanitaria, presentando tu documento de identidad, certificado de empadronamiento y tarjeta de residencia en caso de ser necesario.

Una vez que tengas tu tarjeta sanitaria, podrás acceder a todos los servicios de atención médica en la Comunidad de Madrid, incluyendo atención primaria, atención especializada, atención urgente y servicios preventivos.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si necesitas más información, no dudes en visitar el sitio web del Servicio Madrileño de Salud o acudir a un centro de salud público cercano para obtener más información.

4.5/5 - (2 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo obtener asistencia sanitaria en Madrid siendo extranjero | DASE puedes visitar los contenidos relacionados de Interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir