Darse de alta de autónomo siendo Extranjero

Esta es una de las posibilidades para trabajar en España, darse de alta de autónomo siendo Extranjero.
De esta forma es trabajar por cuenta propia en lugar de por cuenta ajena. Esto quiere decir que serás tu propio jefe en lugar de trabajar para otra persona o empresa.
Antes de tomar una decisión en cuanto a hacerse trabajador autónomo, deberás valorar si dispones de un buen proyecto de negocio de acuerdo a un estudio de mercado, de la misma manera, debes contar con la capacidad económica para sacarlo adelante.
Y el estudio de mercado no es otra cosa que la viabilidad del negocio que vayas a emprender, de tal manera de saber cuanta competencia tienes y si vas a conseguir facturar suficiente y por tanto tener trabajo.
Y recuerda que el negocio que vas a montar, tiene que tener la capacidad para sacarte adelante y poder estar en constante crecimiento, o al menos esa es la idea.
En esta ocasión, te explicaremos todo el proceso a seguir, ya que en todos los casos es totalmente diferente.

En España establecerse como trabajador autónomo es una forma de obtener auto empleo y por tanto, conseguir un trabajo. Una vez establecido el objetivo es ganar un sueldo suficiente y que compense la jornada laboral y trabajo realizado.
Artículos de interés
- Regularización de inmigrantes extranjeros en España.
- Autorización de regreso.
- Trabajar en España con la Tarjeta de Reagrupación Familiar.
- Jura de nacionalidad Española.
- Cómo empadronarse en Barcelona.
- Requisitos para ser autónomo siendo extranjero
- Documentos necesarios para darse de alta de autónomo siendo extranjero
- ¿Dónde y cómo tramitarlo?
- ¿Puedo hacer este trámite a distancia?
- ¿Funciona de la misma manera el alta de autónomos para extranjeros comunitarios?
- Diferencias entre autónomo y asalariado
- Ventajas y desventajas de ser autónomo siendo inmigrante
- Preguntas sobre hacerse autónomo siendo inmigrante
Requisitos para ser autónomo siendo extranjero
Al pretender querer ser un trabajador autónomo siendo extranjero, deberás verificar que tu proyecto sea interesante, contar con los fondos suficientes para poder sacarlo adelante y que a largo plazo sea lo suficientemente sustentable para ti.

Para comenzar la gestión, es totalmente necesario que obtengas todos los requisitos solicitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en donde solicitan lo siguiente:
- No debes ser ciudadano de estado SCHENGEN.
- No debe poseer antecedentes penales en España, en caso de que el trámite se realice en suelo peninsular, se solicitará antecedentes penales de su país de origen y de donde reside.
- No haber contado ni poseer prohibición de entrada en España, se verificará que no la tengas en otros países con los que el estado español tiene convenio.
- Toda actividad que vaya a realizar en España debe ser legal.
- Tener de cualificación profesional exigible o bien experiencia acreditada en la actividad que se marcha a desarrollar. En ciertos casos va a ser precisa la colegiación, como comentamos en montar una asesoría/gestoría.
- Acreditar que la inversión prevista es suficiente y que se va a crear empleo.
- Acreditar los recursos económicos precisos para una conservación y estancia en España, una vez deducidos los gastos necesarios para el mantenimiento de la actividad.
Además de todos estos requerimientos, debes estar al día con todo lo que se relaciona a la apertura y funcionamiento de la actividad que se desea desarrollar (según el negocio que estés pensando iniciar) y si no lo sabes, la administración Española, burocracia, en ese caso no lo pone fácil.
Es normal que una licencia de apertura para actividades calificadas (bares, cafeterías, discotecas, restaurantes, talleres, centros médicos, etc), pueden tardar hasta un año, demasiado departamentos por los que se ha de pasar dicen que tiene la culpa.
Pero no desesperes, que con licencia provisional puedes ejercer la actividad en la mayoría de los casos.
Es recomendable realizar todos los trámites en una asesoría fiscal, la que se encargaran de la mayoría de los trámites.
Más artículos de interés
- Ayudas económicas para inmigrantes en España.
- Las banderas autonómicas de España, su origen y significado.
- Visa para residencia y trabajo por cuenta propia en España.
- ¿Se puede trabajar en España con un visado de estudiante?.
- Las ventajas de vivir en Barcelona.
Documentos necesarios para darse de alta de autónomo siendo extranjero
Los documentos requeridos que se mencionan a continuación, deben contar con copia y timbre fiscal (De tipo oficial).

La Secretaría de Estado de Migraciones solicita los siguientes documentos:
- Copia del pasaporte o bien documento de viaje con vigencia mínima de cuatro meses.
- Certificado sanitario que acredite que el demandante no sufre de una condición incluida en el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.
- Titulación o bien acreditación que certifique que el interesado cuenta con la respectiva experiencia en el área. Esta ha de estar homologada en aquellos proyectos que de este modo lo demanden.
- Presentar la Petición de autorización de vivienda temporal y trabajo por cuenta propia.
- Proyecto completo sobre el género de actividad a desarrollar. Este debe contar con una síntesis del mismo: gasto de inversión, fantasma de rentabilidad a lo largo del año próximo y los posibles puestos laborales que puede producir.
- Acreditación de que se cuenta con una inversión económica completa por parte de una corporación financiera con reputación o bien organización afín.
- Certificado de antecedentes penales o bien equivalente.
- Autorizaciones o bien licencias que acrediten la legalidad del proyecto en suelo de España. Si todavía están en proceso, se debe señalar exactamente en qué punto se hallan.
- Si la actividad es de comercio minorista, estos deben limitarse al Anejo de la Ley 12/2012 y Ley 30/1992.
Cada uno de los documentos extranjeros que por requisito se debiera aportar, si fuera el caso, deberá estar legalizado, cotejado, compulsado, por entidades españolas como por ejemplo el Consulado de España y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, adicional a ello, puede estar legalizado al Convenio Internacional de La Haya.
¿Dónde y cómo tramitarlo?
Al haber obtenido y cumpliendo con los requisitos mencionados y si con ello quisieras al mismo tiempo obtener el permiso de residencia, debes dirigirte al Consulado de España de tu país o cualquier otro ente gubernamental diplomático que cuente con el permiso de tramitarlo dentro de España según los objetivos que tengas.
Una vez tomes la decisión de iniciar el trámite, ten presente que este en todos los casos lleva el nombre de “Residencia temporal y trabajo por cuenta propia”.
De igual forma, es algo que debe ser llevado a cabo por parte del interesado, en un plazo máximo de 10 días, abonando incluso las tasas de extranjería.
- Tasa código 052: para la autorización inicial de la residencia temporal.
- Tasa código 062: para la autorización inicial de trabajo por cuenta propia.
Al haber efectuado dicho proceso, las autoridades van a tardar en dar respuesta en un máximo de 3 meses, de no llegar a recibir respuesta en dicho periodo, significa que su solicitud habrá sido desestimada.
De haber sido aprobada, va a contar con un mes como máximo para entregar las siguientes peticiones:
- Pasaporte.
- Certificado médico.
- Certificado de antecedentes penales.
- Justificante de la tasa de visado.
Al haber enviado nuevamente estos datos, el organismo español contará con plazo de 30 días para darte la firma solicitada.
Una vez la visa sea otorgada, vas a un tener plazo máximo de 3 meses para irte a vivir en España, de haber pasado dicho tiempo y no concretar el viaje, vas a tener que iniciar nuevamente todo el proceso.
Al haber entrado a España, dispones de 3 meses para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos mayor conocido por sus siglas RETA, por consiguiente afiliarte a la Seguridad Social estableciendo el proyecto ya indicado.
Recuerda que para de trámite de visa emprendimiento España vas a tener que estar en la provincia a la cual realizaste la solicitud, dirigiéndose de forma presencial y con previa cita para anexar los siguientes:
- Presentar el modelo EX-17.
- Justificante del pago de la tasa de la tarjeta.
- Acreditación de afiliación a la Seguridad Social y al RETA.
- Tres fotografías recientes, tamaño carnet y en color, con fondo blanco.
Y ¡Listo! De esta manera vas a poder comenzar a trabajar como trabajador autónomo de forma legal durante un año, con la posibilidad de luego renovar la solicitud durante 2 años más.
¿Puedo hacer este trámite a distancia?
Lamentablemente es algo que no puede realizarse a distancia en su totalidad, sin embargo, el pago de las tasas de extranjería, antecedentes penales y otras gestiones si se pueden efectuar a través de diferentes sitios web oficiales, si bien como comentamos, todo es mucho más sencillo realizar toda la tramitación y legalización de la actividad a desarrollar por una asesoría fiscal.
Otros artículos de interés
- En que afecta la reforma laboral en los trámites de extranjería.
- Sistema Mercurio Extranjería.
- Modelos Formulario Extranjería.
- Ejemplo de como presentar una solicitud de extranjería en Internet.
- Abogados extranjería cerca de mi en Madrid.
¿Funciona de la misma manera el alta de autónomos para extranjeros comunitarios?
Básicamente los requisitos que debe presentar este tipo de personas son los mismos, con la única diferencia de que es indispensable haber residido un año completo en el país.
Diferencias entre autónomo y asalariado
Por lo general, ser autónomo permite en muchas ocasiones obtener muy buenas rentas.
Además, en épocas de bonanza, los autónomos obtienen ingresos muy altos frente a los trabajadores por cuenta ajena.
Como desventaja y como observamos en el gráfico superior y esta imagen, en la jubilación las pensiones son más bajas que un asalariado, esto es debido a que la mayoría de autónomos deciden cotizar por la base de cotización mínima.

Ventajas y desventajas de ser autónomo siendo inmigrante
Ser autónomo en España puede tener algunas ventajas para los inmigrantes, como:
- Mayor flexibilidad para trabajar: como autónomo, tú eres el dueño de tu tiempo y puedes trabajar cuando y dónde quieras, siempre que cumplas con tus obligaciones fiscales y legales. Esto puede ser muy beneficioso si quieres trabajar en varios proyectos a la vez o si necesitas adaptar tu horario de trabajo a tus necesidades personales.
- Mayor control sobre tu trabajo: al ser autónomo, tú eres el responsable de tu propio negocio, lo que significa que tienes el control sobre todas las decisiones relacionadas con tu trabajo, desde la elección de tus clientes hasta la definición de tus precios.
- Mayor libertad para desarrollarte profesionalmente: al ser autónomo, tienes la libertad de probar nuevas ideas y de experimentar con diferentes formas de trabajar. Esto puede ser muy beneficioso si quieres desarrollarte profesionalmente y crecer en tu campo de trabajo.
También es importante tener en cuenta que ser autónomo en España puede conllevar ciertos desafíos, como la necesidad de gestionar tu propia seguridad social y de cumplir con tus obligaciones fiscales.
Por lo tanto, es importante que investigues bien antes de tomar la decisión de hacerte autónomo y que te informes sobre todos los requisitos y obligaciones que debes cumplir.
Preguntas sobre hacerse autónomo siendo inmigrante
¿Un inmigrante sin papeles puede ser autónomo?
No, ya que cualquier inmigrante que desee realizar este procedimiento debe contar con su documentación al día.
¿Puedo darme de alta como autónomo no residente comunitario?
Evidentemente, pero para ello debes tener más de 16 años.
¿Si tengo el NIE me puedo dar de alta como autónomo?
Con el NIE es mucho más sencillo poder diligenciar la carta de alta como trabajador Autónomo en España.
Para poder hacer este proceso con NIE vas a tener que anexar una serie de requisitos más.
¿Cuál es la ley de extranjeros autónomos?
Son varias las que se han establecido en el país.
-Ley Orgánica 4/2000 (artículos 25, 36 y 37).
-Ley 12/2012.
-Instrucción DGI/SGRJ/05/2007.
-Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000.
-Ley 39/2015.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Darse de alta de autónomo siendo Extranjero puedes visitar los contenidos relacionados de Trámites.
Deja una respuesta